Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Los diez juegos más míticos de Nintendo que resucitan con la NES Mini

Compartir en:

Los diez juegos más míticos de Nintendo que resucitan con la NES Mini

nes_mini

Los nostálgicos de las consolas están de enhorabuena. Tras una larga espera, Nintendo ha lanzado por fin la Nintendo Classic Mini: Nintendo Entertainment System, más conocida como NES Mini. Tal ha sido el furor que ha causado la nueva versión de la primera consola que la firma nipona puso en el mercado que ya se han agotado las existencias. Eso sí, que no cunda el pánico. La compañía ya ha anunciado que está trabajando para tratar de reponerla en las estanterías de tiendas físicas y ‘online’.

Con un tamaño que cabe en la mano (en una mano muy grande) y puertos HDMI y USB, con esta nueva consola de Nintendo los jugones más veteranos podrán revivir todas las horas que pasaron zambullidos en un mundo de pixel gordo eligiendo entre distintas visualizaciones. Con la nueva NES Mini tendrán la oportunidad de elegir si ver a Donkey Kong o Super Mario tal y como aparecían en el viejo televisor de casa o verlo en 4:3, con un estirón horizontal. Además, podrán disfrutar de otras ventajas como guardar las partidas cuando algo les impida continuar. Tampoco han podido resistir la tentación los más jóvenes, que no han querido dejar pasar la oportunidad de disfrutar de aquellos videojuegos que marcaron un antes y un después en la vida de sus padres.

Sin embargo, aunque la NES Mini incluye 30 títulos, ya hay quien ha puesto el grito en el cielo. Y no por cosas como el soñado mando inalámbrico (en que viene de serie tiene un cable bastante corto) sino porque hay quien echa en falta el poder añadirle más videojuegos para compararla con la última versión de la Sega Mega Drive, que incluía hasta 80 juegos. Otros han reconocido que les gustaría tener acceso a clásicos como el ‘Tetris’, ‘Bionic Commando’ o ‘Base Wars’. No obstante, no son pocos los juegos míticos presentes en esta nueva versión de la consola de Nintendo, aquellos que revolucionaron la industria por uno u otro motivo. Y que a continuación pasamos a detallarte:

Aunque la NES Mini incluye 30 títulos, ya hay quien ha puesto el grito en el cielo. Y no por cosas como el soñado mando inalámbrico (en que viene de serie tiene un cable muy corto) sino porque hay quien echa en falta el poder añadirle más videojuegos para compararla con la última versión de la Sega Mega Drive, que incluía hasta 80 juegos. Otros han reconocido que les gustaría tener acceso a clásicos como el ‘Tetris’, ‘Bionic Commando’ o ‘Base Wars’. No obstante, no son pocos los juegos míticos presentes en esta nueva versión de la consola de Nintendo, aquellos que revolucionaron la industria por uno u otro motivo. Y que a continuación pasamos a detallarte:

‘Super Mario Bros’

Sin duda alguna, el videojuego más aclamado de la historia. Aunque habrá quien lo pondrá en duda, no hay personaje que haya conquistado los corazones de generaciones y generaciones de ‘gamers’ como el fontanero italiano. Ya fuera saltando de plataforma en plataforma, eliminando tortugas hasta salvar a la princesa Peach, o conduciendo a toda velocidad un kart, Mario supuso un hito en la historia de los videojuegos. Por ello, no podía faltar en la nueva edición de la NES su juego más clásico.

‘Metroid’

Aunque no se descubría hasta acabar el juego, era la primera vez que los jugadores se ponían en la piel de una heroína. Para establecer la paz en el planeta Zebes y eliminar al líder de los Piratas Espaciales, que se habían hecho con los seres más peligrosos de la galaxia, teníamos que llevar hasta la victoria a la cazarrecompensas Samus Aran, la primera protagonista femenina de un videojuego. Una auténtica revolución para su época.

‘Mega Man’

Conocido en Japón como Rockman, el superhéroe de la coraza azul desembarcó en la NES en 1987, dos años después de que Nintendo lanzara al mercado la NES. Este fue el primer juego que desarrolló la firma Capcom para una videoconsola, en lugar de para máquinas recreativas. Y lo cierto es que fue todo un acierto. Por esto mismo, el superrobot del Dr. Light, conocido por todos como Mega Man, no podía faltar en esta reedición de la Nintendo Entertainment System.

‘Donkey Kong’

Con el ‘Donkey Kong’ original, aquel en el que un simiesco y enorme protagonista lanzaba barriles desde las alturas, se estrenó en las consolas el bueno de Mario, que por entonces era conocido como Jumpman. Eso ya tiene mérito de por sí, pero lo tenía aún más otro hecho: mientras que el fontanero italiano enchufó a su hermano Luigi en varios videojuegos, el gorila consiguió colar a media familia Kong, sobrinos incluidos, en otros tantos títulos. Toda una saga con varias generaciones de estrellas de las plataformas.

‘Pac-Man’

Ya comentábamos que algunos fieles seguidores de Nintendo le reprochan a la firma nipona que no haya incluido entre los 30 títulos seleccionados clásicos como el ‘Tetris’. Eso sí, no han podido dejar atrás otro videojuego mítico, el ‘Pac-Man’, el juego desarrollado por la firma Namco que desembarcó en Japón en 1980 y que luego acabó por convertirse en todo un icono de la cultura popular. Cuando en las salas recreativas todo el mundo jugaba a juegos de marcianos como ‘Space Invaders’ o ‘Asteroids’, el comecocos llegó para crear un nuevo género, lo que acabó viéndose reflejado en la cuenta de resultados de Namco: se vendieron en sus primeros ocho años casi 300.000 máquinas arcade del juego, que generaron unas ganancias de unos 2.500 millones de dólares, unos 4.500 millones de euros, al cambio actual teniendo en cuenta la inflación.

‘Final Fantasy’

La que hasta la fecha es la saga de rol por turnos más famosa y longeva de la historia de los videojuegos también ha llegado a lo último de Nintendo. El juego fue desarrollado por la propia compañía y lanzado exclusivamente para la NES en 1990. Con el paso del tiempo, acabó por llegar a todas las plataformas, desde ‘smartphones’ hasta videoconsolas como la PlayStation. Sin duda, ‘Final Fantasy’ fue el videojuego que propició que el género rol se popularizase. Tanto es así que, pese a las numerosas ediciones que se han realizado del juego, en todas ellas se ha mantenido la historia y la mecánica, y los ‘gamers’ aún siguen disfrutando de aquel juego como si tuvieran en sus manos el mando de la NES. Ahora, más de 25 años después, podrán volver a revivir aquella experiencia.

‘The Legend of Zelda’

Con la historia de Zelda Nintendo logró revolucionar la industria, ya que permitía guardar las partidas en el cartucho, algo que hasta la fecha ninguna otra firma había conseguido. Eso sí, la idea nunca llegó a occidente. No obstante, ahí no quedó todo, porque con la llegada de ‘Zelda: Ocarina of Time 3D’, la firma nipona introdujo años más tarde las tres dimensiones y otros factores en lo que supuso una nueva revolución en el mundo de los videojuegos y las videoconsolas que aún hoy no ha terminado.

‘Ghosts’n Goblins’

Son muchos los que lo reconocerán ahora que ha pasado el tiempo: era realmente difícil pasarse el juego hasta el final. Aunque habrá no pocos jugones de la NES Mini que ya se sabrán de memoria qué deben hacer para superarlo sin despeinarse, lo cierto es que cuando este videojuego de Capcom llegó a la consola de Nintendo, fueron muchos los que no sabían cómo ingeniárselas para que el valeroso caballero Arthur mantuviera todas las partes de su armadura y evitara perecer en el intento de rescatar a su amada princesa.

‘Castlevania’

Cuántas y cuántas horas se esfumaron en la niñez de muchos repartiendo latigazos con el cazavampiros Simon Belmont. Con ese látigo no solo aniquilabas a los fantasmas, los trasgos y los demonios que intentaban acabar contigo, sino que también podías reponer las vidas golpeando algunos objetos que encontrabas a tu paso. Todo ello, para recorrer los pasadizos de la guarida de Drácula sin morir en el intento y llegar hasta la pantalla final, en la que nos las tendríamos que ver con el conde, el último obstáculo para acabar destruyendo el castillo.

‘Bubble Bobble’

Si bien a día de hoy nos pudiera parecer sumamente simplona la estructura de este juego donde Bub y Bob, los dos entrañables dragones que protagonizaban la aventura, derrotaban a sus enemigos atrapándolos en pompas, en aquella época el juego dejó huella. Por sorprendente que nos resulte, este modo de juego era totalmente rompedor cuando llegó a la NES de Nintendo en noviembre de 1988. Además de tener hasta 100 niveles, en Bubble Bobble había ciertos trucos que permitían a los jugadores acceder a niveles especiales en los que encontraban objetos que no estaban presentes en todas las pantallas. Por estas y otras muchas razones, acabó por convertirse en uno de los mayores éxito de ventas en esta añorada plataforma.

———————-

Con información de Nintendo (y 2), CNN, Xtralife, Hoja de Router, Vice y ElConfidencial. Las imágenes de este artículo son propiedad de Nintendo.

Para cuando te duelan los dedos de tanto jugar:

Los ‘bugs’ dan mucho juego: diez fallos que demuestran que los errores no siempre son malos

El simulador de tiro al plato que estuvo a punto de arruinar a Nintendo

Del almacén a estrella de Nintendo: el ‘gamer’ que llegó a ser tan famoso como MacGyver

Los diez tro-feos más espantosos del deporte mundial

Compartir en: