Teniendo en cuenta la crisis a nivel mundial, en más sentidos que el meramente económico, no sorprende que muchos fantaseen con la idea del fin del mundo. La ficción apocalíptica vive su mejor momento, y en el mundo de los videojuegos ‘Last of Us’ se alza como uno de los títulos del año.
Es el ambiente propicio para lanzar un juego como ‘Fate of the World‘, en el que, efectivamente, el destino del mundo está en nuestras manos. Podemos jugar a salvarlo… o podemos optar por tratar de destruirlo lo más rápidamente posible: contaminación, superpoblación, escasez de recursos… las posibilidades para el cataclismo son amplias y todas basadas en la situación actual, según nos prometen.
https://www.youtube.com/watch?v=JOoBx2k4DaI
‘Fate of the world’ es obra de Red Redemption Games, una pequeña desarrolladora inglesa que vende sus juegos a través de la plataforma Steam. Su primera referencia se tituló «Calientamiento Global», y fue, como os imaginaréis, el antecesor de su más reciente lanzamiento. Un tema que parece obsesionar a los responsables del juego.
Para su nuevo proyecto, el sello dedicó una gran cantidad de tiempo a la investigación, buscando el mayor realismo posible, tanto en la situación real como en las repercusiones de cada movimiento. Desde la propia economía a el efecto de los movimientos migratorios o la explotación de los recursos, todo está basado en predicciones realistas… y bastante pesimistas.
En el juego del que os hablamos las cosas ocurren a gran escala. El escenario es todo el mundo, y cada turno consume 5 años. Controlaremos a la organización GEO, dedicada a combatir los problemas medioambientales en todo el globo. Comenzando en el 2020, está en nuestra mano conseguir solucionar los problemas del mundo… siempre que la opinión pública nos acompañe, claro está. Los cambios requieren sacrificios, y muchas veces, estos serán más que impopulares.
Si recortamos las emisiones de CO2 en occidente, los inversores irán al tercer mundo, creando nuevos puestos de trabajo. Si nuestras restricciones son demasiado severas, los países de esta zona expulsarán de sus fronteras a la GEO y dejaremos de poder influirlos. El juego ha sido criticado por su excesiva dificultad. Y es que, como sucede en el mundo real, imponer los coches eléctricos es una tarea más complicada de lo que parece.
Este es el «modo convencional» del juego, para el cual ya han aparecido varias expansiones. Pero también tenemos la opción «Dr. Apocalipse», en el que el se invierte totalmente nuestro objetivo: tenemos una fecha límite… para hacer la tierra inhabitable. Nuestras opciones son las contrarias a las del juego original: en lugar de invertir en energías renovables, podemos sabotear su investigación y desarrollo, provocar sequías y e inundaciones, fomentar la inestabilidad política…
No sorprende que haya sido una de las opciones más populares a la hora de jugarlo. Claro que, tratando de alcanzar todos los precios, la compañía creadora también lanzó una ampliación llamada «The Denial» que se hace eco de esta teoría que algunos sostienen: que todo eso del calentamiento global es una mentira, con misiones para concienciar al público de esta «realidad» y redirigir esos fondos a otros sectores más necesitados. De todo y para todos.
‘Fate of the World’ recibió varios premios en su lanzamiento: ‘Games for Change’, unos galardones que premian los juegos que conciencian sobre problemas de la sociedad moderna, le otorgó el de «Mejor juego». La «Semana del Clima«, un evento de corte ecologista, lo galardonó como la «Mejor respuesta artística» de su año de lanzamiento. Todas las críticas coincidieron en señalar que es un título realmente educativo, en cuyas partidas se nos revela una gran cantidad de información sobre la situación del mundo actual. De hecho, existe una versión especial para colegios que permite instalarla de manera local hasta en 60 equipos por centro.
El éxito del juego ha propiciado que, por fin, aparezca la versión para Mac, lo que ha vuelto a ponerlo de actualidad y en el punto de mira de los fans de la estrategia. Esperamos que el futuro de la humanidad sea algo diferente al final del 90% de las partidas.
Fuentes: Steam, PC Gamer, Rock Paper Shotgun y Fate of the World