Las secuencias con títulos de crédito en el cine son, en realidad, una imposición de los distintos gremios de la industria, que ha mutado con el tiempo hasta convertirse en verdadero arte requerido por el público. Tienen que estar ahí y así ha sido durante toda la historia del cine. Pero, en el negocio de los videojuegos, los títulos de crédito son una moda voluntaria, donde las desarrolladoras pueden invertir grandes sumas de dinero como si de una parte importante de la producción se tratara.
Y sirven para ayudar a la historia, una presentación del título que prepare el espacio emocional donde el jugador está a punto de entrar. Este videoclip, titulado A Brief History of Video Game Title Design, muestra la evolución de esta disciplina gráfica a través de 35 videojuegos, desde las primeras y toscas letras del Donkey Kong o el Pac Man, hasta las virguerías gráficas que podemos ver en los últimos lanzamientos de la industria, como el GTA 5.
El montaje en video se presentó en la pasada Gamer Camp de Canadá (celebrada el pasado 1 de noviembre) de la mano de los editores gráficos Will Perkins y Lola Landekic, para demostrar cómo el lenguaje del cine en cuestión de títulos ha acabado influenciando el mundo de los videojuegos hasta hacerse algo prácticamente indiferenciable.
Aquí os dejamos con los títulos presentes (nunca mejor dicho) en este clip, para ver cuántos de ellos podéis reconocer, ya que todos, a su manera, son historia viva de los videojuegos:
– Donkey Kong (1981)
– Ms. Pac-Man (1982)
– Mario Bros. (1983)
– Atari’s Star Wars (1983)
– The Legend of Zelda (1986)
– Mega Man 2 (1988)
– Metal Gear 2: Solid Snake (1990)
– Last Ninja 3 (1991)
– Day of the Tentacle (1993)
– Final Fantasy VI (1994)
– Full Throttle (1995)
– Metal Gear Solid (1997)
– Half-Life (1998)
– Fallout 2 (1998)
– Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty (2001)
– Tom Clancy’s Splinter Cell (2002)
– Resident Evil: Outbreak (2003)
– Katamari Damacy (2004)
– BioShock (2007)
– Call of Duty 4: Modern Warfare (2007)
– Braid (2008)
– Mirror’s Edge (2008)
– Kill Zone 2 (2009)
– Borderlands (2009)
– God of War 3 (2010)
– Super Meat Boy (2010)
– Red Dead Redemption (2010)
– Superbrothers: Sword & Sworcery EP (2011)
– Deus Ex: Human Revolution (2011)
– L.A. Noire (2011)
– Fez (2012)
– Tomb Raider (2013)
– Grand Theft Auto V (2013)
– BioShock Infinite (2013)
– The Last of Us (2013)
Vía: Art of the Title y la lista de Vimeo. Música: Anamanaguchi “Endless Fantasy”