Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Adiós a las aburridas audioguías: llegan los videojuegos para hacer turismo

Compartir en:

Adiós a las aburridas audioguías: llegan los videojuegos para hacer turismo

combinacion

Hacer turismo por una ciudad nueva implica recorrer todo su casco antiguo en busca de monumentos que visitar y de bancos en los que sentarte a descansar las piernas de tanta caminata. Muchas veces, después de horas de ajetreo, te das cuenta de que no conoces la historia por la que ese sitio se ha hecho famoso, y mucho menos la de las personas que vivían en él.

Una opción es llevar contigo una de esas audioguías con la voz de una señorita que te cuenta anécdotas sin parar. Pero, dejando aparte su precio, corres el riesgo de dormirte con la monotonía que (en general) encierran sus palabras.

Te proponemos una alternativa: un juego para el móvil que te permite explorar un monumento de una forma más entretenida.

family

Esta es la idea que ha llevado a un equipo de desarrolladores a crear una serie de videojuegos para ‘smartphones’ cuyo fin es animar a las familias a acercarse al patrimonio histórico de una localidad.

El proyecto se llama Wild Man Game, con un subtítulo aclaratorio que dice «una ventana digital al pasado». Es una iniciativa conjunta de la Universidad de Newcastle y la Institución para la Conservación Patrimonio Inglés. La primera de sus creaciones digitales se centra en Belsay Hall, una mansión del siglo XIX ubicada al noreste de Inglaterra.

Una pareja de guardianes nudistas

Según cuenta la leyenda, en la antigua casona vivieron durante 600 años un ‘hombre salvaje’ y su también salvaje mujer, que parecían ser aficionados a pasearse en cueros por la finca. La pareja tenía la misión de proteger a las distintas generaciones de la familia Middleton que habitaban en la vivienda.

Han utilizado diferentes plataformas y tecnología 3D para diseñar cinco videojuegos de realidad virtual sobre las aventuras y desventuras de este personaje indómito. Puede que, de primeras, no suene muy divertido y recuerde más a un capítulo de ‘Érase una vez el hombre’ que a Angry Birds, pero el diseño es bastante simpático (sin olvidar que estamos hablando de historia).

2

Desde la pantalla del móvil, un señor garabateado, al que solo recubre una ingente cantidad de pelo y la rama del árbol que sostiene, saluda a los jugadores: “Soy el hombre salvaje. ¡Completa las pruebas que he colocado en el salón y formarás parte de mi familia salvaje!”.

La voz aburrida de las audioguías es sustituida ahora por la de este peludo caballero inglés que conduce al usuario a través de las diferentes estancias. En cada habitación, y también en el jardín, le propone los retos que debe superar para terminar el juego.

No te gastes ni un duro

Además del plus de entretenimiento, otra ventaja es que (al menos de momento) puedes descargarte la aplicación de forma gratuita. Lo malo es que solo podrán disfrutarla las personas que tengan un iPhone o un iPad; únicamente está disponible para iOS.

4

Gavin Wood, uno de sus creadores, hace hincapié en otra de sus fortalezas: fomenta la participación y la interacción entre los visitantes.

Con las audioguías, cada turista tiene que avanzar en solitario y en silencio para no perder detalle de lo que le cuenta su acompañante digital.

El ‘hombre salvaje’ no te obliga a seguir ninguna ruta determinada o visitar cada estancia en un orden concreto. Permite que explores cada rincón a tu ritmo y puedas compartir cada prueba con quien te apetezca.

Anímate a conocer al ‘hombre salvaje’ y a superar las pruebas que te proponga. No hace falta que cojas un avión para ir a Inglaterra, solo que te descargues el juego desde iTunes.

————————————————————————-

Con información de English Heritage, Software Sustainability Institute

También existen videojuegos que no tienen nada que ver con señores peludos:

La vuelta al mundo en diez videojuegos

El padre de Atari se forró vendiendo pizzas (y no videojuegos)

La historia de un récord mundial de Tetris totalmente improvisado

Las ‘game jams’ como «gimnasio» para desarrolladores y escaparate para videojuegos ‘indie’

Compartir en: