Cada vez más personas sienten curiosidad por los efectos del colágeno en el organismo, especialmente en temas relacionados con la estética corporal y la salud. En este contexto surge una inquietud frecuente: ¿tomar colágeno engorda? Esta pregunta es muy común entre quienes comienzan a considerar el uso de suplementos de colágeno como parte de su rutina diaria. Aunque este compuesto es ampliamente conocido por sus beneficios para la piel, articulaciones y cabello, también existen ciertos mitos que rodean su consumo, entre ellos, el temor de que pueda provocar un aumento de peso.
¿Qué es el colágeno y para qué sirve en el cuerpo?
El colágeno es una proteína estructural que representa aproximadamente el 30% del total de proteínas del cuerpo humano. Se encuentra principalmente en la piel, los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Esta proteína es responsable de brindar elasticidad, firmeza y resistencia a diferentes tejidos. Con el envejecimiento y otros factores como el estrés, la mala alimentación o la exposición al sol, nuestra producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a arrugas, dolor articular y debilidad muscular.
Por esa razón, muchas personas optan por consumir suplementos de colágeno en forma de polvo, cápsulas o bebidas, con la esperanza de recuperar algunos de sus beneficios. No obstante, estos complementos generan ciertas dudas, como si realmente ayudan o si existe el riesgo de aumentar de peso al consumirlos.
¿Tomar colágeno puede hacerte subir de peso?
Una de las preguntas más frecuentes es si tomar colágeno engorda. La respuesta técnica es no, el colágeno por sí mismo no tiene la capacidad de hacer subir de peso. El colágeno hidrolizado, que es el tipo más común en suplementos, está compuesto de péptidos de colágeno, es decir, fragmentos más pequeños de proteínas que son fácilmente absorbidos por el organismo. Como toda proteína, su función principal es estructural, no energética.
Es importante entender que para ganar peso corporal se necesita un excedente calórico, es decir, consumir más calorías de las que se gastan. Dado que los suplementos de colágeno generalmente contienen pocas calorías (aproximadamente entre 35 y 50 calorías por porción), no representan una fuente significativa de energía. En consecuencia, tomar colágeno no engorda si forma parte de una dieta equilibrada.
¿Por qué se asocia con el aumento de peso?
A pesar de que el colágeno no genera una ganancia de peso directa, algunas personas pueden experimentar un ligero incremento en su masa corporal, lo que no necesariamente significa que hayan engordado. Esto puede deberse a varios factores:
– Mayor masa muscular: al mejorar la salud de músculos y articulaciones, el colágeno puede contribuir a un mejor rendimiento físico, y con ello, al crecimiento muscular.
– Retención de líquidos: en algunos casos, si el suplemento contiene otros ingredientes como sodio o creatina, podrían provocar hinchazón o una leve retención.
– Mejora del apetito: algunas personas sienten más energía y apetito al comenzar con ciertos suplementos, lo que, sin control, podría conducir a una ingesta calórica mayor.
Por lo tanto, decir que tomar colágeno engorda puede ser una afirmación imprecisa, ya que dependerá de muchos otros hábitos diarios.
Composición calórica del colágeno
El colágeno, como cualquier proteína, aporta aproximadamente 4 calorías por gramo. Sin embargo, en la mayoría de los suplementos comerciales, las cantidades varían entre 5 y 10 gramos por porción, lo que significa que cada toma contiene entre 20 y 40 calorías. Comparado con otros alimentos y suplementos, estas cantidades son consideradas bajas.
Vale mencionar que muchas fórmulas actuales vienen sin azúcares añadidos o grasas, por lo que su aporte calórico es mínimo. Algunas marcas añaden vitamina C, ácido hialurónico o biotina para mejorar sus efectos, pero estos ingredientes tampoco influyen de manera significativa en el aumento de peso. Por eso, el miedo de que tomar colágeno engorda pierde sustento al revisar la tabla nutricional del producto.
¿Qué sucede si se consume en exceso?
Un exceso de cualquier nutriente, incluidos los suplementos, puede generar desequilibrios. Tomar colágeno en grandes cantidades sin necesidad o sin supervisión médica no aporta beneficios adicionales y, en ocasiones, podría generar malestares digestivos como hinchazón, gases o dispepsia.
Además, si alguien está utilizando colágeno combinado con otros suplementos hipercalóricos, como ganadores de masa muscular o bebidas energéticas, entonces sí podría haber una tendencia al aumento de peso, pero no sería de forma directa por el colágeno.
Beneficios del colágeno que pueden influir positivamente en el cuerpo
A pesar de los mitos relacionados con el peso, tomar colágeno puede brindar múltiples efectos favorables para la salud general. Algunos de ellos son:
Mejora en la saciedad
Al ser una proteína, el colágeno tiene un efecto saciante. Consumido en momentos estratégicos, como en el desayuno o entre comidas, puede reducir la ansiedad por comer y ayudar a controlar el apetito.
Recuperación muscular y articular
El colágeno favorece la regeneración de músculos, tendones y ligamentos, lo cual es ideal para personas activas o que entrenan regularmente. Esta recuperación más rápida disminuye el riesgo de lesiones y mejora la composición corporal.
Mejora en el aspecto de la piel y el cabello
Uno de los efectos más buscados es el rejuvenecimiento cutáneo. Al aumentar la firmeza de la piel y reducir arrugas, muchas personas experimentan una mejor imagen corporal, lo que tiene un impacto psicológico positivo y motiva a cuidar mejor su salud y alimentación.
Consejos para tomar colágeno sin miedo a engordar
Para quienes deseen incorporar esta proteína en su rutina sin preocuparse por aumentar de peso, se pueden seguir algunas sugerencias prácticas:
– Elige colágeno sin sabor y sin azúcares añadidos. Revisa siempre la etiqueta nutricional.
– Combínalo con una dieta saludable, rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales.
– Acompáñalo con vitamina C, ya que esta favorece su síntesis natural en el organismo.
– Consume la dosis recomendada por el fabricante o tu nutricionista, sin excedentes innecesarios.
¿Tomar colágeno engorda o mejora tu bienestar integral?
En lugar de preocuparse por si el colágeno provoca un aumento de peso, lo más relevante es considerar de qué forma contribuye al bienestar integral del cuerpo. Su consumo responsable puede ofrecer mejoras en la estructura muscular, elasticidad de la piel, salud del cabello y bienestar articular. Todas estas mejoras impactan, directa o indirectamente, en cómo nos sentimos y percibimos.
En resumidas cuentas, tomar colágeno no engorda si se utiliza dentro de un contexto de alimentación equilibrada y hábitos de vida saludables. La clave está en saber elegir el suplemento adecuado, llevar una dieta balanceada, practicar ejercicio y mantener buenos niveles de hidratación.
Preguntas frecuentes
¿Tomar colágeno engorda realmente?
No. El colágeno, al ser una proteína, no tiene la capacidad de engordar por sí solo. Su contenido calórico es muy bajo y, consumido en porciones moderadas, no influye de forma negativa en el peso.
¿El colágeno en polvo tiene muchas calorías?
Generalmente no. La mayoría de las marcas ofrecen suplementos que aportan entre 35 y 50 calorías por ración. Lo importante es optar por productos sin aditivos calóricos, como azúcares añadidos.
¿Puede el colágeno aumentar la masa muscular?
Sí, especialmente si se combina con ejercicio de resistencia. No engorda, pero puede contribuir al desarrollo de masa muscular magra, lo que puede reflejarse en un aumento saludable en el peso corporal.
¿Existe alguna razón por la que algunas personas sientan que han subido de peso tomando colágeno?
En ciertos casos, esto se debe a retención de líquidos o al efecto de otros ingredientes del suplemento. También puede suceder si se incrementa el apetito y se consumen más calorías, pero no por acción directa del colágeno.
¿Qué se puede hacer para prevenir aumentar de peso mientras se toma colágeno?
Asegurarse de mantener una dieta equilibrada, controlar el tamaño de las porciones, mantenerse activo físicamente y beber suficiente agua son prácticas clave. Elegir suplementos puros, sin azúcares y con etiqueta clara también ayuda.
¿Quieres descubir mucho más sobre LifeStyle?
👉 Descubre más.