Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Así será el mundo cuando los inventos de ‘Los Supersónicos’ se hagan realidad

Compartir en:

Así será el mundo cuando los inventos de ‘Los Supersónicos’ se hagan realidad

Corrían los últimos compases de 1987 y ‘Los Supersónicos’ (‘The Jetson’ en su versión original) cerraban definitivamente una etapa histórica de la televisión. Aquella familia que durante años fue vista como la versión futurista de ‘Los Picapiedra’ –al fin y al cabo, ambas fueron series creadas por Hanna y Barbera- se despedía finalmente de su audiencia hace exactamente treinta años.

Aquella familia compuesta por Super Sónico, Ultra Sónico y sus dos vástagos presentaba un mundo futurista con la promesa de que, para 2062, las naves espaciales sustituirán a los coches, los edificios serían rascacielos situados en mitad del aire y los robots harán las veces de servicio doméstico mientras las mascotas también estarán compuestas por cables y chips.

Si bien algunas de estas cosas que predijeron los creadores de la serie tienen todas las papeletas para verse cumplidas dentro de medio siglo (algunas, sin ir más lejos, ya son una realidad), la firma estadounidense Arconic se ha propuesto ir un paso más allá e imaginar cómo será el mundo en el que habiten los verdaderos supersónicos, esas familias que tendrán el privilegio de vivir en el no tan lejano año 2062.

La compañía, dedicada a la investigación y fabricación de nuevos materiales tanto para usos aeroespaciales como para la construcción, ha reunido a un grupo de científicos y futurólogos para diseñar esos objetos del día a día (de mañana). “Es increíble ver cuánto acertaron ‘Los Supersónicos’ prediciendo cosas como los relojes inteligentes, las tabletas y la impresión en 3D”, plantean desde la empresa. “Eso nos hizo preguntarnos en qué más habrán acertado: ¿coches voladores? ¿Edificios extraordinarios?”.

Más allá de tratar de adivinar la respuesta a estas preguntas, y con la ayuda del cineasta Justin Lin (director de varias entregas de la saga ‘Fast & Furious’ y productor de ‘Star Trek: más allá’, entre otras), los responsables de la iniciativa se han atrevido a cambiar la famosa intro de la mítica serie de animación por la que, según ellos, será la versión probable del futuro:

Ya en esos pocos segundos se aprecia cómo habrá de ser el mañana más próximo imaginado por el equipo de Arconic: la Tierra seguirá rodeada por satélites y los lugares más icónicos del planeta seguirán en pie. Sin embargo, algunos sí cambiarán la forma de moverse por las ciudades y tendrán la suerte de hacerlo en coches voladores autónomos. Además, hasta los dispositivos que aún hoy nos parecen modernos (las tabletas, sin ir más lejos) habrán sufrido una evolución apasionante: la realidad aumentada y los hologramas formarán parte del día a día.

Esos vehículos voladores (quizás la propuesta más impactante) estarán fabricados a partir de una aleación de aluminio y litio de “última generación”. Según los futurólogos de la compañía, este material permitiría que las naves fueran lo suficientemente ligeras como para volar sin tener que consumir grandes cantidades de combustible. Además, tendrán “curvas suaves” y sus formas se inspirarán en la naturaleza con el objetivo de ofrecer menos resistencia al aire. En definitiva, un diseño que recuerda vagamente al famoso escarabajo de Volkswagen y cuya finalidad es volar sobre los edificios con la eficiencia por bandera.

Para crear estos y otros vehículos, nada de grandes fábricas con cadenas de montaje: la impresión 3D será la que dé a luz las principales estructuras de mediados del siglo XXI. Será el método de fabricación tanto de fusejales como de motores, ya sea a partir de titanio, níquel o aluminio.

Como no podía ser de otra manera, y en homenaje a la serie, los viajes en aviones fabricados a partir de estos sistemas serán, por fin, supersónicos: nos llevarán en apenas un par de horas de un punto a otro del mundo. “Prevemos una mayor eficiencia en los aviones, que serán más bien alas voladoras”, explica el futurólogo Adrian Hon. Las nuevas aeronaves, si se cumplen sus pronósticos, tendrán más parecido con los ala delta de hoy en día, a fin de ofrecer una aerodinámica mucho más innovadora que la de los aviones actuales con motores más potentes y materiales más ligeros.

Volviendo a la superficie terrestre, también habrá vehículos tradicionales, de los de cuatro ruedas, pero estos también habrán cambiado notablemente de aquí a mediados del siglo XXI. Más allá de sus formas (nuevamente, más aerodinámicas) la clave de futuro para los coches del mañana, que por supuesto serán autónomos, está en el cambio de material de fabricación: estarán impresos en 3D con una nueva versión del aluminio que, en opinión de Arconic, será un 40 % más moldeable que el que utiliza la industria automotriz hoy en día.

Edificios futuristas

Otro de los aspectos que predijeron ‘Los Supersónicos’ durante su andadura televisiva fue el cambio radical de las ciudades gracias a la construcción de futuristas rascacielos en los que los personajes de la serie vivían y trabajaban. Si bien algunos de ellos incluso flotaban en mitad del cielo, los visionarios apuestan por algo un poco más realista: los nuevos edificios llegarán a sobrepasar la altura de las nubes y tendrán un aspecto innovador. “No hay límite en la altura que alcanzaremos con los edificios”, afirma el también futurólogo Kevin Kelly.

Los expertos que han trabajado con Lin vaticinan que los rascacielos del mañana serán aún más eficientes que los que se levantan hoy en día, con la idea de aprovechar la energía al máximo. De hecho, esperan que las placas que recubran estos edificios puedan aprovechar tanto la luz solar como la energía del vapor de agua para llegar a limpiarse por sí solos.

Una vez más, la impresión 3D hace acto de presencia: si hoy algunas construcciones ya se levantan a partir de esta técnica, en el año 2062 su evolución será tal que se convertirá en el método empleado incluso para edificar los rascacielos, que tendrán “formas más orgánicas inspiradas en la naturaleza”, tal y como afirman los responsables del proyecto.

Así, mientras una popular serie de dibujos animados llegó a predecir que en algún momento tendríamos relojes inteligentes, ya hay quien se ocupa de valorar cuántas otras cosas adivinaron los padres de ‘Los Picapiedra’ del futuro. Si no se equivocan demasiado, nos falta poco para volar camino del supermercado y viajar de continente en continente en lo que dura una película. Todo ello, de la mano de energías renovables y materiales capaces de revolucionar la forma en que entendemos el mundo. Veremos hasta qué punto tienen razón y si nos convertiremos (o lo harán nuestros hijos) en los verdaderos Supersónicos del mañana.


Con información de Arconic.

Agárrate, que en el espacio también hay curvas:

– Deep Computing para resolver desafíos de la ciencia

– Ilumina las noches y determina los días: diez efectos que la Luna tiene sobre la Tierra

– Por qué la NASA y Space X siempre se pasan de optimistas (y cómo evitarlo)

– Cientos de experimentos escolares viajan al espacio gracias a estos soñadores

Compartir en: