Mamuts en Bilbao, rinocerontes lanudos en Móstoles, leones en Santander…Europa compartió durante milenios la fauna africana, que cruzaba el Mediterráneo por los territorios de las actuales Palestina y Turquía, y a veces por Gibraltar. Los animales iban tranquilamente de un lado a otro, y se adaptaban a los nuevos espacios más fríos sin muchos problemas, hasta que una nueva y hambrienta especie que andaba sobre dos piernas los cazó hasta hacerlos desaparecer para siempre de la Península Ibérica. Un momento… ¿Para siempre?
El rewilding intenta recuperar de forma verdaderamente significativa la gloria natural perdida, restablecer el ciclo de la vida, el círculo ecológico y así garantizar la supervivencia y existencia de todas las especies menores. Pero cuidado, no se trata de jugar a ser dioses, como explicó Víctor Tagua, doctor en Biología Molecular y Genética durante su ponencia del pasado mes de abril el evento de divulgación científica Desgranando Ciencia. Si no se puede recuperar a la especie original, se busca una que juegue el mismo papel ecológico y cubra el nicho abandonado. ¿Pero estamos hablando de especies desaparecidas hace años, décadas, siglos? Está fue la respuesta del científico:
“Sabemos que había lobos por toda la Península Ibérica, y que Alfonso X ‘El Sabio’ cazaba osos en pleno Campo de Gibraltar. Y no sólo hablamos de animales. Con la Reconquista se talaron muchos bosques y se desecaron importantes humedales para dedicarlos a la agricultura. Esto provocó que muchas especies de hábitats boscosos, desapareciesen. Por ello son proyectos a largo plazo.Antes de intentar recuperar un oso manchego, lo primero que habría que recuperar son esos entornos naturales. ”
Una especie que podría recuperarse para Castilla la Mancha y Madrid, es el lince. O el lobo en la zona norte de nuestro país. Pero claro… tú, querido lector, en estos momentos quizás estarás pensando “bueno, si la propia evolución se ha encargado de eliminar a estas especies… ¿Qué hacen estos locos luchando contra ella?” ¿Podemos entender que el avance tecnológico humano se interpuso en la evolución natural destruyendo multitud de hábitats y exterminando a numerosas especies animales mediante su caza o la introducción especies exóticas que se alimentaron de las autóctonas? Así es. Por otra parte, tranquilos. Como Tagua nos explicó, no se van a implantar osos o lobos en las cercanías de núcleos de población o ganaderos.
“Se está proponiendo la creación de parques estilo ‘Parque Jurásico’ pero con especies que cohabitaron con nuestros antepasados prehistóricos. Se están recuperando caballos, bisontes, búfalos, etc. En su mayor parte se trata de iniciativas privadas. En Estados Unidos, un magnate texano quiere crear uno con elefantes parecidos a los extintos mamuts, en plan zoológico. En España y el resto de Europa se hace con más cuidado, con planes serios de recuperación de especies protegidas o extinguidas que podrán ayudar al control de pastos para evitar incendios. Por ejemplo, hay determinadas especies de plantas que solo germinan después de pasar por el tracto digestivo de determinado animal.«
¿Entonces, cómo se se recupera una especie desaparecida?
Según nos explica Tagua, la forma más común es reintroduciéndola en el lugar donde estaba antes (es el caso del lince, el lobo, el oso, el quebrantahuesos, el ibis eremita, etc). Otra posibilidad es importar especímenes desde otros países (como se hace con el bisonte, el búfalo de agua y el esturión). Más complejo es el retrocruzamiento , que se podría usar para recrear el encebro o el uro, pero se trataría de un un proyecto a largo plazo. Hemos usado en nuestro país también la clonación. En concreto con el bucardo , pero, la criatura duró viva muy poco tiempo.
¿A dónde puedo ir para encontrar proyectos españoles de rewilding?
Si te sientes con ganas de hacerte un safari por el paleolítico, estas son tus mejores opciones.
Especie: Bisonte Europeo
Especie: Caballo Salvaje
Lugar: Palencia
Especie: Búfalo de agua
Lugar: Teruel
Especie: Lince
Lugar: Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura
Especie: Quebrantahuesos
Lugar: Jaén
Especie: Esturión
Lugar: Doñana
Especie: Ibis Eremita
Lugar: Cádiz
Especie: Lagartos gigantes
Lugar: Canarias
Para saber más, os recomendamos el visionado de la ponencia de Victor Tagua «Cebras manchegas y Caviar Andaluz.» Desgranando Ciencia 2016.
Más historias animales en:
– El parásito Bob Marley, el pez Batman y otras especies animales con nombres famosos
– El cementerio de las especies extinguidas.
–Mascotas obesas. Cuando los malos hábitos alimenticios también se extienden entre los animales.
–Los gatos dominan internet porque tienen padrinos poderosos (y este mapa lo demuestra).