IP68
Tecnología

¿Qué es la IP68 y cómo proteger dispositivos del agua?

La certificación IP68 se ha convertido en un standard popular entre móviles, relojes inteligentes y cámaras, pero ¿qué significa realmente y cómo ayuda frente a líquidos y polvo? Además, aunque cuentes con esa protección, es importante saber cómo resguardarlos eficazmente ante condiciones adversas. A lo largo de este artículo se detalla qué implica dicha clasificación, cómo interpretar el sistema de certificaciones IP y se comparten medidas para evitar daños por humedad en tus dispositivos, ya sean móviles, gadgets o electrónicos sensibles.


1. ¿Qué significa “IP68” en términos técnicos?

La sigla «IP» corresponde a Ingress Protection, una medida internacional que evalúa el grado de protección ante intrusión de sólidos (como polvo) y líquidos (agua). Consiste en dos dígitos:

  • Primer número (6) indica resistencia al polvo: 6 es la máxima clasificación, lo que significa que el dispositivo está completamente protegido contra ingreso de partículas sólidas.
  • Segundo número (8) hace referencia a resistencia a la inmersión en agua. Según normas IEC 60529, indica que el dispositivo puede sumergirse a más de 1 metro de profundidad por tiempo prolongado, según especificaciones del fabricante. Esto no equivale a uso ilimitado submarino, pero sí proporciona una protección sólida en ambientes húmedos o sumersión accidental.

2. Diferencias entre grados IP comunes

Conocer la escala IP te permite comparar dispositivos según su nivel de protección:

  • IP67 garantiza protección ante polvo completo y sumersión hasta 1 metro por 30 minutos.
  • IP68, además del polvo, soporta inmersión en mayor profundidad o duración definida por el fabricante, como 1,5 m por 30 min o incluso más en modelos especializados.
  • Otras clasificaciones incluyen IP69K (alta presión de agua caliente) o grados menores como IP65 y IP66 (protección ante chorros de agua, pero no inmersión total).

3. ¿IP68 es sinónimo de impermeable?

No necesariamente. La certificación ofrece un límite de protección bajo condiciones controladas. Factores que pueden reducir su eficacia incluyen:

  • Cambios de presión – ambiente montañoso o deportivo
  • Golpes que dañan sellos
  • Temperaturas extremas que agrietan gomas internas
  • Modificaciones o flexiones posteriores a reparaciones

Por ello, aunque tengas dispositivos con IP68, es aconsejable conocer ese grado de protección y protegerlos adecuadamente.


4. Recomendaciones para proteger dispositivos con IP68

a) Evita usos innecesarios en agua o ambientes salinos

  • No los uses como cámara subacuática.
  • No sumergir más allá de lo indicado.
  • Lava con agua dulce después de exposiciones al mar, luego seca completamente.

b) No exponer a cambios térmicos repentinos

  • Evita pasar del frío extremo al calor (como sauna o microondas), ya que genera condensación interna.

c) Revisa sellos tras golpes o reparaciones

  • Si el móvil sufre una caída, lleva a un centro autorizado para verificar la estanqueidad.
  • Después de cambios de pantalla o batería, comprueba resistencia al agua.

d) Mantén puertos limpios y bien cerrados

  • Tapas de carga o audífonos deben estar bien cerrados para conservar el sellado.
  • Revisa regularmente que no haya suciedad o pelusas.

5. Pautas para prevenir daños por humedad en cualquier dispositivo

No todos los aparatos cuentan con IP68, así que es vital tomar precauciones generales:

  • Evita dejarlos en ambientes muy húmedos por períodos prolongados.
  • Usa fundas herméticas o estancas para actividades extremas (buceo, velero, camping).
  • Aplica bolsas desecantes si guardas los gadgets durante un tiempo; ayudan a absorber humedad residual.
  • Utiliza sprays repelentes de humedad aprobados para electrónicos, aplicados a carcasa externa, no interiores.

6. Consejos para secado si hay entrada de agua interna

Si detectas fallos tras exposición:

  1. Apaga inmediatamente para evitar cortocircuitos.
  2. Retira tarjetas SIM, SD y baterías removibles.
  3. Seca externamente con microfibra suave.
  4. Coloca en bolsa con gel de sílice o arroz sin apretar, durante al menos 24–48 h.
  5. Luego enciende y revisa funcionamiento. Si persisten errores, lleva a servicio técnico para revisión interna.

7. Cómo verificar que tu dispositivo conserva protección

Para móviles con IP68:

  • Revisa certificaciones en la web oficial o caja.
  • Puedes someterlo a pruebas mínimas de humedad: sumerge breve tiempo sin fuerza; seca y verifica funcionamiento.
  • Algunas apps detectan sensores internos de humedad (humedad en puertos o batería).

8. Otros métodos de protección: fundas, estuches y carcasas

Para entornos extremos:

  • Utiliza estuches estancos (LifeProof, Catalyst) certificados IPX8 adicionales.
  • Usa bolsas acrílicas herméticas con cierre ZIP o sellado térmico.
  • En actividades acuáticas o en polvo (bicicleta, moto), usa protectores complementarios.

9. Cuándo considerar un dispositivo sin certificado IP

Si tu teléfono no cuenta con IP68:

  • Implementa fundas estancas.
  • Aplica tratamientos repelentes de humedad vendidos en cajas.
  • Evita ambientes húmedos o variable presión.
  • Realiza respaldos periódicos por posibles daños.

10. Mitos comunes desacreditados

  • IP68 permite uso completo bajo el agua – Falso: no reemplaza cámaras acuáticas.
  • Resiste fuego o calor – Falso: no protege ante altas temperaturas.
  • Toda agua es segura, incluidos químicos (piscinas, ácidos) – Falso: pueden disolver sellos y provocar corrosión.

11. Proteger también otros dispositivos conectados

No solo móviles: tablets, relojes, auriculares, cámaras deportivas y dispositivos IoT pueden tener certificación. Aplica las mismas normas y cuidados: secado, limpieza de puertos y revisiones post-caídas.


12. Buenas prácticas tras exposición a climas adversos

  • Si vives en zonas con niebla, lluvia constante o alta humedad relativa, sella los dispositivos en bolsas herméticas mientras no se usan.
  • Usa packs desecantes en estuches tecnológicos y mochilas.
  • Revisa puertos antes de cargar o que se mojen, puede evitarlos descargar al primer contacto.

13. Revisión regular y mantenimiento preventivo

Cada 3 a 6 meses:

  • Inspecciona goma de sellado en puertos o tapas.
  • Limpia con aire comprimido o betún de goma suave.
  • Haz pruebas de funcionalidad y sensores de humedad (opcional en laboratorios).

14. Tips específicos para relojes inteligentes y auriculares

  • Seca la correa y conectores tras nadar o sudar.
  • Evita exposición continua a zapper o atmósfera salina.
  • Verifica resistencia al agua antes de tomar duchas frecuentes o baños de vapor.

15. Elegir un dispositivo con protección real

Para quienes trabajan en obra, cocina profesional, farmacia o instalaciones deportivas:

  • Revisa certificación IP68 en ficha técnica.
  • Opta por certificaciones superiores (IP69K).
  • Utiliza fundas anticaídas y herméticas.
  • Exige garantía que cubra daños por agua si ocurre mal uso dentro de límites.

Usabilidad diaria y prevención

  • Usa siempre cables cargadores originales o certificados.
  • En ambientes húmedos, evita tocar puertos con manos mojadas.
  • Si el aparato estuvo en contacto con agua, deja que se ventile antes de usarlo o guardarlo.

Por qué asentar hábitos de protección

Una certificación resistente como IP68 solo funciona si se combina con un uso responsable. Al aplicar estos consejos, prolongas la vida útil del gadget, disminuyes fallos costosos y mantienes un funcionamiento óptimo aún en situaciones adversas. La combinación de protección pasiva (sellos, certificaciones) y activa (secado, mantenimiento, cuidados) es la clave para conservar tus dispositivos en buen estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *