El prefijo 918 es uno de los códigos telefónicos más utilizados en España, específicamente asociado a la Comunidad de Madrid. Al recibir una llamada que comienza con estas cifras, lo más habitual es que provenga de una línea fija ubicada en la capital o sus alrededores. En una época en la que la identificación de llamadas se ha convertido en una herramienta clave para filtrar comunicaciones no deseadas, reconocer este prefijo es esencial tanto para identificar su origen como para evitar posibles fraudes telefónicos. Además, dado el volumen y la frecuencia con la que se emplea, conviene comprender en profundidad todo lo relacionado con el número 918, su procedencia y los usos habituales que tiene en la actualidad.
¿De dónde proviene el prefijo 918?
El prefijo 918 corresponde a una zona geográfica específica dentro del plan de numeración telefónica en España. Esta numeración está regulada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y permite organizar las comunicaciones de manera eficiente. En este contexto, el 918 ha sido asignado a teléfonos fijos de la Comunidad de Madrid, aunque su uso puede extenderse a localidades próximas debido a la expansión urbana y la creciente demanda de líneas telefónicas.
Cabe destacar que, dentro del área de Madrid, también se utilizan otros prefijos como el 910, 911 y 912. No obstante, el 918 suele estar asociado a localidades situadas fuera del núcleo urbano de Madrid capital, como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcorcón, Getafe u otras poblaciones del área metropolitana.
¿Es seguro responder llamadas del número 918?
En líneas generales, recibir una llamada desde un número que comienza por 918 indica que proviene de una línea fija de Madrid, lo cual le da un cierto grado de confiabilidad. A diferencia de otros prefijos considerados especiales, como el 902 o 803, el 918 no está asociado a servicios de tarificación adicional. Esto significa que no implica costes extra ni cargos excepcionales para el usuario que lo recibe, siempre y cuando responda desde una tarifa que incluya llamadas a fijos nacionales.
Sin embargo, como ocurre con cualquier número telefónico, existe la posibilidad de que se use de manera fraudulenta, ya sea por empresas de telemarketing, servicios no solicitados o incluso intentos de estafa. Por tanto, es aconsejable tener precaución si se recibe una llamada de este prefijo sin haberla solicitado, especialmente si la conversación incluye ofertas sospechosas, solicitudes de datos personales o promesas poco creíbles.
¿Para qué se utiliza comúnmente el prefijo 918?
Los números que contienen el prefijo 918 suelen estar vinculados a empresas, instituciones públicas, centros de salud, colegios o domicilios particulares ubicados en la Comunidad de Madrid. Muchas compañías establecen sus líneas de atención al cliente utilizando este tipo de numeración, ya que genera más confianza que otros números como los móviles o los de tarificación especial.
Estas líneas se emplean tanto para ofrecer soporte técnico como para gestionar reservas, realizar encuestas o tareas relacionadas con servicios de atención al usuario. También es habitual que consultorios médicos, ayuntamientos o centros educativos dispongan de números que incluyan este prefijo para contactar de forma directa y transparente con los ciudadanos y pacientes.
En algunos casos, ciertas empresas pueden realizar campañas comerciales desde teléfonos con el código 918. Estas llamadas, si bien legales, pueden resultar intrusivas para algunas personas. Por eso, si los usuarios lo desean, pueden apuntarse a listas de exclusión publicitaria como la Lista Robinson, que permite limitar las llamadas no deseadas incluso si provienen de numeraciones aparentemente seguras.
Coste de una llamada al 918
Uno de los aspectos más consultados respecto al prefijo 918 tiene que ver con su coste. Afortunadamente, como se trata de un teléfono fijo nacional, el coste de una llamada a un número con prefijo 918 es el mismo que el resto de llamadas a fijos dentro de España. Si el usuario tiene contratada una tarifa plana a fijos, la llamada no supondrá un gasto adicional.
Esto convierte al prefijo 918 en una alternativa económica y conveniente para empresas que desean mantener un canal abierto y accesible con sus clientes, ya que no disuade a los usuarios de realizar llamadas por miedo al coste, tal como ocurre con números tipo 902. Además, también facilita el seguimiento del origen de la llamada para los usuarios, lo que ayuda a generar una experiencia de comunicación más segura y moderna.
¿Puede un número con prefijo 918 ser spam?
Aunque el 918 se asocia con ubicaciones físicas concretas y no genera cargos especiales, por supuesto puede ser utilizado para campañas de marketing telefónico o incluso actividades fraudulentas. Algunos usuarios han reportado que, tras responder llamadas desde líneas 918, han sido expuestos a prácticas agresivas de venta o intento de robo de datos bajo identidades falsas.
Por esta razón, si bien el prefijo telefónico ayuda a identificar ciertas llamadas como procedentes de la Comunidad de Madrid, no puede garantizar por sí solo la inocuidad de la conversación. Si una persona tiene la mínima sospecha de estar siendo blanco de un intento de fraude o acoso telefónico, puede recurrir a aplicaciones de identificación de llamadas o denunciar el número ante organismos competentes.
Cómo actuar si recibes una llamada sospechosa del 918
Si al responder una llamada desde un número con prefijo 918 el usuario se siente incómodo o percibe una actitud sospechosa del interlocutor, lo más recomendable es colgar inmediatamente y bloquear el número para evitar futuros contactos. También se puede realizar una búsqueda online del número específico (como “¿Quién me llama desde el 91X XXX XXX?”), ya que muchas plataformas ofrecen comentarios de otros usuarios que han recibido llamadas similares.
En caso de sospechar que los datos personales han sido comprometidos, es importante contactar con las autoridades o con organismos como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI). También conviene revisar movimientos bancarios y modificar contraseñas asociadas a cuentas sensibles, como medida preventiva ante posibles usos indebidos de esa información.
Formas de identificar con seguridad llamadas legítimas
Aunque el prefijo 918 indica que una llamada procede de la Comunidad de Madrid, para tener total certeza de su veracidad es importante verificar otros aspectos: el nombre del interlocutor, la claridad de la propuesta, el tono de la conversación y, fundamentalmente, el motivo de la llamada. Las empresas serias se identifican claramente desde el inicio y suelen ofrecer canales de comunicación alternativos como email, chat o atención presencial.
También se debe dudar de aquellas llamadas que exigen decisiones inmediatas, que ofrecen premios sin sorteo o que solicitan contraseñas o códigos personales. Cuando una llamada desde este prefijo es legítima, el interlocutor no debería tener inconveniente en esperar la confirmación de datos o incluso en volver a llamar más tarde para permitir al usuario comprobar su identidad.
Además, si el usuario aún tiene dudas sobre la organización o empresa que se identifica a través de este prefijo, puede buscar directamente el número en la página oficial de la entidad, ya que muchas veces estos datos están disponibles públicamente en sus secciones de contacto.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre el prefijo 918
¿El prefijo 918 es de pago?
No. El prefijo 918 está asociado a líneas fijas nacionales en España y no conlleva coste adicional si tienes contratada una tarifa que incluye llamadas a fijos.
¿De qué zona es el código 918?
El código 918 corresponde a la Comunidad de Madrid, incluyendo áreas metropolitanas y localidades cercanas a la capital.
¿Puede ser una estafa una llamada desde un número 918?
Sí, aunque el prefijo 918 está vinculado a líneas fijas confiables, puede ser utilizado por estafadores. Si la llamada suena sospechosa, es recomendable colgar y verificar el número.
¿Cuántas veces aparece el código 918 en la red telefónica actual?
Aunque no hay datos públicos exactos, es uno de los prefijos más comunes en el entorno madrileño, especialmente usado por empresas y servicios de atención al cliente.
¿Cómo bloquear llamadas del 918 si son molestas?
Puedes usar aplicaciones de bloqueo de llamadas o funciones integradas en tu teléfono móvil. Además, informar a los organismos de protección del consumidor sirve para registrar tu queja.
¿Quieres descubir mucho más sobre prefijos?
👉 Descubre más.