prefijo 910
Tecnología

Prefijo 910

El prefijo 910 es uno de los indicativos telefónicos más populares en España, especialmente en la Comunidad de Madrid. Se trata de un prefijo geográfico que ha ganado relevancia en los últimos años, tanto para empresas como para particulares. Desde su aparición, ha sido objeto de diversas consultas debido a su frecuente uso en llamadas comerciales así como en comunicaciones residenciales. Entender su utilidad, a quién pertenece y cómo identificar posibles fraudes asociados con él, es más importante que nunca en un entorno donde la seguridad y la veracidad de la información son fundamentales.

¿Qué es el prefijo 910 y a qué zona pertenece?

El prefijo 910 pertenece a la Comunidad de Madrid. Es un número de tarificación ordinaria, lo que significa que se tarifica como una llamada local o nacional según el plan del usuario, sin costes adicionales como sucede con algunos prefijos de tarificación especial. En términos geográficos, este prefijo fue introducido cuando los recursos numéricos del 91 tradicional comenzaron a agotarse debido al aumento de la demanda de líneas telefónicas, especialmente por parte de empresas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fue la encargada de asignar este indicativo, el cual fue lanzado como solución para mantener la disponibilidad de números ante el crecimiento demográfico y empresarial de la capital. Por tanto, si recibes una llamada desde un número que empiece por 910, es muy probable que provenga de Madrid.

¿Quién llama desde un número con prefijo 910?

Uno de los aspectos más frecuentes en relación con este indicativo telefónico es la curiosidad por conocer quién se encuentra detrás de una llamada con prefijo 910. Muchos usuarios reportan que reciben llamadas desde estos números en diferentes momentos del día, lo que ha alimentado tanto el interés como las dudas.

Llamadas comerciales

En la mayoría de los casos, los números que comienzan con el prefijo 910 corresponden a llamadas comerciales o de atención al cliente. Empresas de telecomunicaciones, bancos, compañías energéticas e incluso servicios de encuestas de opinión utilizan este tipo de numeración. La razón principal es la disponibilidad, ya que resulta más fácil obtener una numeración 910 que una del clásico 91.

Llamadas confiables o posibles fraudes

Aunque en muchos casos las llamadas pueden ser legítimas, también hay que tener precaución. Existen empresas que utilizan el prefijo 910 para realizar campañas publicitarias intrusivas, y en pocas ocasiones, terceros han usado estos números como sistema para suplantar identidades u obtener información sensible. Por esta razón, siempre es recomendable no facilitar datos personales al recibir una llamada no solicitada, incluso si proviene de un número aparentemente confiable.

Costes de llamar o recibir una llamada con prefijo 910

Uno de los mayores temores de los usuarios al recibir llamadas desde números que no conocen es si les costará dinero. En cuanto al prefijo 910, no hay motivo de preocupación.

Este tipo de prefijo es considerado de tarificación normal. Llamar a un 910 o recibir una llamada de ese tipo no conlleva ningún coste extra si se tienen tarifas planas para llamadas nacionales, como ocurre con la mayoría de planes móviles y fijos actuales. Sin embargo, si se realiza la llamada desde el extranjero o si se tiene un plan sin tarifa plana, pueden aplicarse los cargos habituales de una llamada nacional.

Cómo identificar llamadas reales con prefijo 910

Distinguir entre llamadas reales y posibles fraudes telefónicos es clave para protegerse. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar:

Verifica quién llama

Hoy en día existen servicios en línea y aplicaciones móviles que permiten identificar a las empresas o entidades detrás de un número determinado. Algunas páginas permiten dejar comentarios sobre las llamadas que se reciben, lo que ayuda a otros usuarios a saber si se trata de llamadas confiables.

No compartas información sensible

Nunca se recomienda facilitar datos como el número de identificación, contraseñas o datos bancarios por teléfono, aunque quien llame diga pertenecer a tu banco o tu compañía eléctrica. En caso de duda, cuelga y contacta directamente con el número oficial de la empresa.

¿Qué diferencia existe entre el prefijo 91 y el 910?

A simple vista, tanto el 91 como el 910 pueden parecer similares, pero tienen funciones ligeramente distintas. El prefijo 91 es más tradicional y lleva usándose desde los inicios del sistema telefónico en Madrid. Debido a la gran demanda, este rango de numeración se empezó a saturar, por lo que se creó el 910 como una extensión moderna para satisfacer el incremento en la necesidad de números.

Ambos prefijos son geográficos y de tarificación estándar, lo que significa que llamarlos cuesta lo mismo desde cualquier parte del país. La diferencia radica, fundamentalmente, en cuándo fueron asignados y en su disponibilidad.

¿Puedo tener yo un número con prefijo 910?

Sí, cualquier usuario, empresa o particular, puede solicitar una línea telefónica con el prefijo 910 a través de un operador. Es muy común que las nuevas empresas que quieren establecer presencia en Madrid escojan este indicativo, ya que construir una imagen local profesional es parte de su estrategia de marketing. Asimismo, las startups tecnológicas y los servicios de atención multicanal suelen optar por estos números debido a la facilidad para integrarlos con centralitas virtuales y soluciones VoIP.

¿Está aumentando el uso de este prefijo?

Sin duda, el uso del prefijo 910 ha aumentado en los últimos años. Con el acelerado crecimiento de nuevas empresas, centros de llamadas y servicios de atención remota, la demanda de números locales en Madrid no ha dejado de crecer. Además, muchas personas han dejado atrás las líneas fijas tradicionales pero aún quieren mantener un número geográfico que inspire confianza. Los números con prefijo 910 ofrecen una solución moderna sin renunciar a esa identificación regional.

De hecho, cada vez es más común que usuarios de otros puntos de España o incluso fuera del país adquieran números con este prefijo para comunicarse con clientes ubicados en Madrid, lo que ayuda a fortalecer la cercanía percibida.

Preguntas frecuentes sobre el prefijo 910

¿El prefijo 910 es gratuito?

No es gratuito, pero se cobra como una llamada nacional estándar. Si tienes una tarifa plana, no tendrá costes adicionales.

¿A qué ciudad pertenece el prefijo 910?

El prefijo 910 está asignado a la Comunidad de Madrid, aunque puede ser utilizado desde cualquier parte del mundo si está configurado por un operador VoIP.

¿Las llamadas desde el 910 son seguras?

En mayor parte sí, pero es recomendable tener precaución ante llamadas no solicitadas o insistentes, y siempre verificar la identidad del interlocutor.

¿Cómo puedo saber quién me llama desde un 910?

Puedes buscar el número en internet, en listas de números reportados, o usar apps identificadoras de llamadas como Truecaller o Hiya.

¿Cuál es la diferencia entre 910 y 91?

Ambos pertenecen a Madrid, pero el 91 es más antiguo y el 910 fue introducido recientemente para ampliar la capacidad de numeración.

¿Se puede contratar un número con prefijo 910 para mi empresa?

Sí, cualquier empresa puede solicitar un número con este prefijo a través de su proveedor de servicios telefónicos o plataformas VoIP.

¿Puede usarse el 910 para recibir llamadas desde el extranjero?

Sí, es un número nacional que puede recibir llamadas internacionales como cualquier número fijo español. Solo hay que marcar el código +34 antes del número completo.

¿Quieres descubir mucho más sobre prefijos?

👉 Descubre más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *