prefijo 57
Tecnología

Prefijo 57

Cuando se trata de realizar llamadas internacionales desde o hacia Colombia, el prefijo 57 adquiere una importancia fundamental. Este código, también conocido como código de marcación internacional, permite identificar al país en el sistema de telecomunicaciones global. Saber usar correctamente el prefijo 57 es clave tanto para usuarios particulares como para empresas que mantienen comunicación constante con este país sudamericano. A través del uso del prefijo adecuado, se garantiza que una llamada sea redirigida correctamente a un número colombiano, sin errores de conexión o desvíos innecesarios.

¿Qué es el prefijo 57 y para qué se utiliza?

El prefijo 57 es el código de marcación internacional asignado a Colombia por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este número se antepone al número de teléfono local cuando se realiza una llamada desde el exterior al territorio colombiano. Es decir, si deseas llamar desde España, Estados Unidos, México u otro país a un número que esté dentro del territorio de Colombia, deberás marcar primero el prefijo internacional del operador local en tu país, seguido del prefijo 57, y después el número de teléfono colombiano.

El uso de este prefijo no se limita solo a llamadas de voz tradicionales. También se aplica en otros servicios como las aplicaciones de mensajería, configuraciones de contactos en smartphones y formularios digitales que requieren un formato internacional de número telefónico. Por ejemplo, al ingresar un número colombiano en WhatsApp, es necesario colocar el código “+57” antes del número para que el sistema reconozca correctamente su origen geográfico.

Cómo marcar correctamente con el prefijo 57

Para llamar a Colombia desde el extranjero, necesitas seguir una estructura básica de marcación internacional que incluye varios elementos importantes. Esta estructura es la siguiente:

+ [Código del país] [Código del área en Colombia] [Número local]

Al aplicar esta fórmula, el prefijo de Colombia equivale al “+57”. Posteriormente, dependiendo de la región a la que llames, deberás añadir el código de área. Por ejemplo, Bogotá tiene el código 1, Medellín el 4 y Cali el 2. Finalmente, agregas el número local que, generalmente, consta de siete dígitos en líneas fijas.

Ejemplo: Para llamar a una línea fija en Bogotá desde Estados Unidos, deberías marcar: 011 + 57 + 1 + número local.

Para celulares, no se utiliza un código de área, pero sí se comienza con el número 3. Por ejemplo, los números móviles en Colombia comienzan con “3” seguido de ocho dígitos, y deben marcarse directamente tras el prefijo 57 sin necesidad de añadir un código adicional.

Prefijo 57 en aplicaciones de mensajería y redes sociales

Muchas personas desconocen la utilidad del prefijo 57 fuera del contexto de llamadas comunes. Sin embargo, en plataformas como WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones de mensajería instantánea, introducir el número telefónico sin el prefijo internacional puede ocasionar que la plataforma no reconozca correctamente el número.

Cuando guardas un contacto en tu teléfono móvil, especialmente si te encuentras fuera de Colombia, es recomendable que incluyas el prefijo 57 precedido por el símbolo más (+). Así, WhatsApp y aplicaciones similares podrán asociar correctamente el número con un usuario registrado dentro del territorio colombiano.

Ejemplo: +57 312 345 6789

Este formato también es fundamental para negocios y profesionales que manejan clientes o socios comerciales en Colombia. Ya sea para activar bots de mensajes o servicios automatizados de atención al cliente, tener el formato internacional correcto sin errores evita repetidos contactos fallidos.

Importancia del prefijo 57 para empresas y comercio transnacional

En el mundo globalizado actual, la correcta identificación del país a través de su código telefónico tiene implicaciones que van más allá de la simple comunicación. En el caso de Colombia, el prefijo 57 representa un puente importante entre consumidores, proveedores y distribuidores internacionales.

Para las empresas que desean expandir su presencia en el mercado colombiano, configurar correctamente los números de contacto con este código significa estar accesibles para usuarios internacionales interesados en el producto o servicio ofrecido. En plataformas de e-commerce, atención al cliente y servicios postventa, tener un número de contacto que inicia con el prefijo de Colombia demuestra claridad, confiabilidad y profesionalismo.

Además, muchas estrategias de marketing digital requieren segmentación y ajustes de contacto que dependen del código telefónico del país. Contar con una base de datos actualizada con números correctamente formateados usando el prefijo 57 permite una comunicación eficiente a través de campañas con SMS, llamadas automatizadas o recordatorios digitales en calendarios comerciales.

Sinónimo del prefijo 57 en formato ISO

El símbolo “+57” es la representación más utilizada del prefijo internacional de Colombia bajo el sistema ISO y los estándares ITU. El signo «+» es interpretado por los dispositivos móviles y centrales telefónicas como una indicación para insertar automáticamente el código de salida internacional correspondiente al país desde el cual se realiza la llamada. Por ejemplo, en España el código de salida es “00”, mientras que en Estados Unidos es “011”.

Por lo tanto, al marcar +57 desde un móvil, la tipificación del número se adapta automáticamente según la ubicación del usuario. Esto hace más sencilla y universal la marcación internacional, permitiendo que los contactos estén globalmente accesibles sin importar desde dónde se realice la llamada.

Errores comunes al utilizar el prefijo 57

Uno de los errores más frecuentes al utilizar el prefijo telefónico de Colombia es sustituirlo mal o combinarlo con códigos innecesarios. Por ejemplo, hay quienes añaden un “0” antes del código de área, lo cual puede causar que la llamada no se complete. También sucede que algunos marcan sin el símbolo “+”, sobre todo en configuraciones de contactos móviles en el extranjero, lo que dificulta la conexión correcta.

Otro error típico es la duplicación innecesaria del código del país o del área. Algunos usuarios, al copiar un contacto internacionalmente, colocan el prefijo dos veces sin saber que ya está incluido, causando un fallo de marcación.

Por estas razones, es fundamental conocer la estructura correcta: símbolo “+”, seguido del número “57”, código de área si se trata de una línea fija, y luego el número local sin ceros adicionales al inicio.

El prefijo 57 en contexto global

Colombia se encuentra entre los países con mayor densidad de telefonía móvil en América Latina, lo que hace que su prefijo sea reconocido en numerosas plataformas globales. El número 57 está registrado oficialmente en todos los sistemas de telecomunicaciones internacionales, lo que permite su uso sin restricciones tanto en llamadas como en configuración de aplicaciones móviles, contact centers, chatbots y sistemas de validación telefónica automática.

No cabe duda de que el prefijo 57 es más que un simple número; representa una puerta de entrada a la conectividad con un país con creciente presencia en ámbitos comerciales, turísticos y tecnológicos. Desde registrar un número en un sitio web hasta aplicar una verificación con un mensaje SMS, el uso de este código sigue ganando importancia global.

Preguntas frecuentes sobre el prefijo 57

¿Qué significa el prefijo 57?

El prefijo 57 identifica a Colombia en llamadas telefónicas internacionales. Se utiliza para marcar desde el extranjero a cualquier número dentro del país.

¿Cómo debo marcar a un número celular colombiano desde el exterior?

Debes marcar el código de salida de tu país, luego el prefijo +57, seguido directamente del número móvil de 10 dígitos (sin código de área).

¿Puedo usar el prefijo 57 para configurar WhatsApp?

Sí. Para registrar o agregar un número colombiano en WhatsApp, debes incluir el prefijo +57 seguido del número sin espacios ni guiones.

¿El prefijo 57 es el mismo para llamadas fijas y móviles?

Sí, el prefijo del país es el mismo. Sin embargo, para números fijos también debes incluir un código de ciudad (por ejemplo, 1 para Bogotá).

¿Qué pasará si no incluyo correctamente el prefijo al marcar?

Es posible que la llamada no se complete o el contacto no sea reconocido en apps como WhatsApp. Usar correctamente el prefijo garantiza una comunicación efectiva.

¿Quieres descubir mucho más sobre prefijos?

👉 Descubre más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *