Dos años han pasado desde que Ellen DeGeneres universalizó el denominado selfie en la gala de los Óscars, logrando ser la publicación más retuiteada en apenas media hora. Si su foto se tomó en un momento espontáneo, descargado de poses, hoy en día el selfie es todo menos eso: las redes se inundan de imágenes donde el fenómeno popularmente conocido como “postureo” es el rey.
Pero si los momentos aspiracionales fomentados por Instagram están muy presentes, el I Estudio sobre Ocio con Amigos demuestra que el fin del postureo se acerca: el 47,2% de los encuestados afirma estar muy cansado de las fotos en las cuales sus amigos presumen de lo estupendos que son o de lo bien que se lo están pasando.
Manual de Postureo, vía No sabes nada.
El estudio, que reflexiona sobre las tendencias que condicionan los momentos de ocio de los españoles, muestra que el 82,9% identifica su ocio ideal con los “momentos auténticos”, los que en el informe se denominan como #UnpluggedMoments y sobre los que reflexiona el periodista y experto en tendencias Jesús Terrés en su blog.
Esta nueva tendencia de ocio se caracteriza por prescindir de aquellos momentos de postureo, donde las personas pueden ser ellas mismas sin aparentar. De esta forma, más del 75% de los encuestados identifica estos momentos de ocio fuera del escaparate como una desconexión compartida, situaciones en las que se disfruta de verdad con los amigos más íntimos.
Otros rasgos de los denominados #UnpluggedMoments son percibir el ocio como “situaciones de las que no te cansas nunca” (sentimiento compartido por el 81,2% de la muestra), “momentos en los cuales no necesitas grandes cosas para disfrutar de la vida” (82,6%) y “vivencias donde estás con la gente que quieres estar” (84,3%).
Los #UnpluggedMoments se posicionan en el estudio como las situaciones favoritas de los españoles para disfrutar de su tiempo libre. Se definen como el ocio fuera del escaparate de la red (la cara de la re-conexión). Es el ocio “del bar de siempre”, de la “cena con amigos”, de la “escapada a la naturaleza”. Y son las personas más satisfechas con su vida las que también conectan más intensamente con las sensaciones positivas de esos momentos compartidos con los mejores amigos: el 64,3% de las personas encuestadas que afirman ser claramente felices identifican su ocio ideal como los momentos auténticos.
El postureo
Si bien no existe una definición oficial, todo el mundo conoce lo que es el postureo. Publicaciones del tipo “mira qué estupendo soy y qué bien me lo paso en esta terraza” o “mira qué comida tan rica nos vamos a comer en este sitio tan cool” definen momentos en los cuales las apariencias son las que mandan. El postureo es el “ocio hacia afuera”, la cara de la súper-conexión, la “máscara social”. El I Estudio sobre el ocio de los españoles lo identifica como ese momento en el cual los niveles de socialización estallan públicamente y las personas se convierten en entes que se divierten formando parte de una gran “tribu global” frente al escaparate digital.
Según el estudio, el 69,8% de los españoles se encuentra bastante o muy a menudo con situaciones de postureo en la red. Se advierte a su vez un cierto toque de vergüenza hacia dichas situaciones, ya que el dato contradice lo que se vive en primera persona: un 64,4% afirma que nunca o casi nunca presume de ninguna situación en sus redes sociales y tan solo un 8,6% confiesa hacerlo.
La intensidad de cansancio recogida hacia las situaciones de posados lleva a pensar que la llama de las apariencias se está agotando poco a poco. Dentro del porcentaje total de cansancio medio-alto, ellas están más hartas que ellos: el 49,3% de las mujeres muestran un grado de cansancio alto-medio, frente a un 45,3% de hombres que se sienten cansados de estas situaciones. Respecto a la edad, llama la atención que son los jóvenes quienes se muestran más contrarios al postureo: entre los 25 y los 34 años, más del 50% muestra rechazo a las situaciones aspiracionales, mientras que en la franja 35-45 años el porcentaje desciende al 43,48%.
Y más postureo:
–Efecitiviwonder, la hemos liado parda: el timeline de las coletillas españolas
–Cómo convertirte en una mujer exitosa en nueve sencillas lecciones (según los bancos de imágenes)
–El mapa corporativo de España