Pedro Pascal se ha transformado en uno de los actores latinos más influyentes de la pantalla, reconocible por su presencia magnética y su habilidad para encarnar personajes complejos. Su viaje desde papeles menores hasta el estrellato global refleja talento, constancia y un instinto excepcional para elegir proyectos. En este repaso, veremos sus películas y programas de TV más relevantes, y cómo ha evolucionado hasta convertirse en una figura indispensable del entretenimiento moderno.
Primeros pasos: trabajando sin ruido
Pedro comenzó su carrera en el teatro y con roles pequeños en televisión. Apareció en episodios de series como “Numb3rs”, “The Good Wife” y “Person of Interest”. En estos primeros años, demostró solidez actoral incluso en papeles breves, lo que le abrió la puerta a oportunidades mayores.
Un comienzo televisivo significativo: Game of Thrones
Su salto a la atención masiva llegó con “Game of Thrones” (2014–2015), donde interpretó a Oberyn Martell, también conocido como “la víbora roja”. A pesar de aparecer solo en una temporada, su personaje dejó una huella imborrable por su carisma, filo verbal y una intensidad dramática que lo convirtió en favorito del público. Este rol fue decisivo para que directores y productores lo consideraran para nuevos proyectos de peso.
El camino a Narcos: de secundario a figura central
A finales de 2015 se unió a “Narcos”, la exitosa serie de Netflix. Allí dio vida a Javier Peña, un agente de la DEA involucrado en la persecución de Pablo Escobar y del Cartel de Cali. Apareció en varias temporadas, consolidando su capacidad para gustos oscuros, tensión política y matices morales.
Fue en esta serie donde Pedro pasó de actor de roles impactantes a figura central, estableciendo una sólida conexión con la audiencia.
Diversidad de géneros: papeles televisivos destacados
Tras su éxito en Narcos, siguió explorando personajes complejos, tanto en historia como emocionalmente.
The Mandalorian (2019–presente)
Interpretó al cazarrecompensas titular, un personaje enmascarado, icónico y lleno de sutilezas. Aunque su rostro se descubrió recién en la segunda temporada, su actuación silenciosa y resonante logró empatía global. Su relación con Grogu (“Baby Yoda”) generó uno de los lazos más emotivos del universo Star Wars contemporáneo.
The Last of Us (2023)
Pascal asumió el papel de Joel Miller, un hombre desgastado por la tragedia, encargado de proteger a una joven en medio de un mundo postapocalíptico. Su interpretación fue definida como cruda, matizada y emocionalmente devastadora, ganándose elogios de críticos y espectadores por igual.
We Can Be Heroes (2020)
En esta película familiar de Netflix, apareció como El Ángel, un superhéroe amable y carismático. Aunque el tono era más ligero, su presencia aportó ternura y liderazgo, contribuyendo a otro éxito del streaming.
Cine: incursiones memorables y papeles diversos
Más allá de la televisión, Pedro ha trabajado en el cine con papeles que muestran su versatilidad.
- “Kingsman: The Golden Circle” (2017): interpretó a Whiskey, un agente británico difícil e ingenioso. Su personalidad ruda y ácido sentido del humor lo hicieron destacar en una cinta de acción repleta de estrellas.
- “Wonder Woman 1984” (2020): encarnó a Max Lord, un poderoso empresario cuyos deseos egoístas desencadenan consecuencias sobrenaturales. Su capacidad para jugar entre el pragmatismo y la manipulación lo convirtió en un villano convincente.
- “Triple Frontier” (2019): participó junto a Ben Affleck en esta película de acción sobre antiguos militares dispuestos a un golpe riesgoso. Aportó equilibrio emocional a un elenco de rivales intensos.
- “The Unbearable Weight of Massive Talent” (2022): actuó como Cobi, el asistente y amigo de Nicolas Cage, fusionando comedia, adrenalina y una conexión entrañable con el protagonista.
Título protagonista en proyectos narrativos
Pedro ha demostrado su capacidad para liderar narrativas intensas, dramáticas y emocionalmente centradas.
The Mandalorian – explorando el liderazgo silencioso
Convertido en símbolo dentro del universo Star Wars, logró transmitir sentimientos complejos más allá de las palabras, haciendo de su personaje un icono generacional.
The Last of Us – un padre guerrero
Enfrentó un reto emocional enorme, interpretando a un hombre que combate sus propios demonios mientras trata de proteger a una niña inocente. Su actuación recibió múltiples premios y acreditación como una nueva cumbre de su carrera televisiva.
Estilo y enfoque interpretativo
Pedro Pascal combina una naturalidad innata con una precisión técnica notable. Su rostro, voz y lenguaje corporal transmiten vulnerabilidad y seguridad, permitiéndole conectar con papeles autoritarios, marginados, idealistas o rotos.
Su origen chileno-estadounidense y su bilingüismo le dan una riqueza emotiva especial, lo que lo vuelve accesible a audiencias diversas.
Mirando hacia adelante: proyectos y expectativas
Con un estatus de estrella consolidado, Pedro proyecta aparecer en más cintas de alto presupuesto, adaptaciones literarias y papeles dramáticos con su nombre como protagonista. Además, está explorando roles de productor, tanto en cine independiente como en realizaciones televisivas con profundidad creativa.
Filmografía esencial de Pedro Pascal
Películas relevantes:
- Kingsman: The Golden Circle (2017)
- Triple Frontier (2019)
- Wonder Woman 1984 (2020)
- We Can Be Heroes (2020)
- The Unbearable Weight of Massive Talent (2022)
Series y programas de TV principales:
- Game of Thrones (2014–2015)
- Narcos (2015–2017)
- The Mandalorian (2019–presente)
- The Last of Us (2023)
Reflexión final
La filmografía de Pedro Pascal en películas y programas de TV es una muestra ejemplar de su talento camaleónico. Desde interpretar guerreros solitarios y agentes complejos hasta padres rotos y villanos carismáticos, ha sabido navegar géneros con una coherencia emocional única.
Su trayectoria no solo refleja éxito, sino ambición interpretativa, audacia y un futuro lleno de posibilidades. Cada nuevo personaje consolida lo que ya es evidente: Pedro Pascal ha llegado para quedarse, como uno de los grandes actores de su generación. Su voz, su presencia y su sensibilidad narran historias que quedan en la memoria.
Lee también: Cómo quitar protección contra escritura de un USB