Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Ver la pantalla de un ordenador en tus lentillas ya no es ciencia ficción

Compartir en:

Ver la pantalla de un ordenador en tus lentillas ya no es ciencia ficción

Lentillas

Pantallas y más pantallas. La del teléfono móvil, la del ordenador del trabajo, la del portátil, la de la tableta, la del libro electrónico, la del cajero automático… Pasamos el día ante un montón de pantallas, pero aún queremos más. Ya son, sin lugar a dudas, un complemento de nuestros ojos y quién sabe si pronto podremos incorporarlas directamente a nuestro cuerpo.

Ya es posible fantasear con la idea de que la pantalla de nuestro ordenador se proyecte en nuestras lentillas. Investigadores de la Universidad de Australia del Sur han estado realizando pruebas con un recubrimiento de polímero que es capaz de conducir la electricidad en una lente de contacto.

Dicho polímero permitiría construir circuitos electrónicos en miniatura fiables para ser usados (y sobre todo, para ser llevados encima) por una persona. De esta manera, se generaría una imagen en las propias lentes que podría corresponderse a la pantalla del ordenador con la que trabajamos.

Drew Evans, profesor asociado de la Universidad y uno de los investigadores que han creado esta peculiar pantalla del futuro, ha afirmado que siempre pensaron que su polímero tenía numerosas aplicaciones y ahora han sido capaces de dar «un paso más» haciéndolo «biocompatible». Con el mismo material también será posible la creación de ventanas inteligentes (que se oscurezcan automáticamente) y espejos retrovisores que aporten una mejor imagen.

Ponerse lentillas

Ahora, se inicia un nuevo reto para la industria de las lentes de contacto, ya que se podrían fabricar lentillas de alta tecnología con este polímero con resultados espectaculares. De hecho, la Universidad está asociada con una empresa inglesa del gremio que ya trabaja para desarrollarlas.

Ahora, la ciencia y la tecnología deberán seguir trabajando juntas para que el proyecto continúe. Así, una vez comprobado que el material de las lentes de contacto y los circuitos electrónicos son compatibles, hay que seguir trabajando “para que se peguen y para hacerlos robustos”.

Evans ha añadido que los materiales que están desarrollando también podrían servir para monitorizar la salud de personas enfermas, el camuflaje militar o baterías.

Lentillas

Una búsqueda de años

Esta no es la primera vez que los científicos buscan la lentilla con la que poder proyectar la imagen de un ordenador en nuestro propio ojo. En 2011, científicos de Estados Unidos y Finlandia desarrollaron unas lentes de contacto en las que se podían proyectar imágenes. El dispositivo tenía un píxel y solo fue probado en animales.

A pesar de estas limitaciones, los investigadores pensaron ya entonces que era un primer paso prometedor para lograr enviar información en tiempo real al campo visual, sin necesidad de cables. La idea era leer correos electrónicos cortos o textos breves, proyectados directamente en los ojos.

Los científicos aseguraron que las lentillas no habían producido ningún daño en la córnea ni en otras zonas del ojo del conejo vivo con el que realizaron la prueba. Casi cinco años después, las nuevas investigaciones indican que podremos llevar nuestro ordenador a cualquier lado con solo una lentilla. ¿Llegará el día en que vayamos más ligeros de peso?

Con información de Phys.org y El Mundo. Imágenes de Shutterstock

Pronto podríamos leer estas historias desde nuestras lentillas:

De Tron al Enterprise: los padres de las naves espaciales de ciencia ficción

Un estudio demuestra que los estudios son cada vez más sensacionalistas

La cabina desmontable y otras ideas de volado para ‘mejorar’ los aviones

Cómo ordenar toda la ciencia del mundo (sin ser Google) y luego vendérsela al diablo

Compartir en: