Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Los homenajes más insólitos a Alan Turing en su centenario

Compartir en:

Los homenajes más insólitos a Alan Turing en su centenario

Alan Turing sólo vivió 42 años pero su pensamiento dejó impronta en buena parte de la tecnología actual, desde la teoría cibernética hasta los códigos CAPTCHA para discriminar humanos de máquinas en los formularios de Internet. Pero la sombra de la extraordinaria vida y trágica muerte del genial matemático británico se extiende también a la cultura popular. Estos son algunos de los homenajes más curiosos, excéntricos y sorprendentes, en la semana que se cumplen 100 años del nacimiento de Alan Turing.

Hidrogenesse: “Un dígito binario dudoso”

“Esta es una canción es un beso para despertar a Alan Turing”, canta Hidrogenesse en ‘El beso’, la primera de las ocho canciones que componen el onírico disco ‘Un dígito binario dudoso’. El dúo catalán imagina una reparación póstuma del gobierno británico a Turing, que pasó de ser un héroe nacional tras descifrar la máquina nazi Enigma a ser repudiado por su homosexualidad y sometido a la castración química: “El gobierno se ha retractado y pide ser perdonado…”

Una crítica del disco de Hidrogenesse, en el El País.

¿El logo original de Apple?

El título de este apartado viene custodiado por signos de interrogación porque entra dentro del terreno de la especulación. Tras el oprobio infringido por el gobierno, Alan Turing se suicidó, mordiendo una manzana envenenada con cianuro (sumiéndose en el sueño del que trataba de rescatarle Hidrogenesse con su tonadilla). El escritor Sadie Plant sostiene en su libro ‘Zeroes and Ones’ que la manzana de Apple es la que mordió Turing y el color multicolor corresponde a la bandera gay. Apple niega cualquier relación entre su primitivo logo y Turing.

Una máquina de Turing hecha con Lego

La máquina de Turing es el ancestro común de todos los cerebros mecánicos que pueblan el mundo. Teóricamente, una máquina de Turing suficientemente grande podría realizar cualquier cálculo que es capaz de hacer un ordenador moderno, por ejemplo el superordenador Sequoia, la máquina de cálculo más potente jamás construida. Un fotógrafo holandés ha construido una máquina de Turing con Lego y ha filmado un minucioso corto, en el que describe someramente su funcionamiento.


Visto en Microsiervos.

La cara de Turing en los billetes de 10 libras

“Alan Turing es un héroe nacional. La influencia de sus teorías en la vida moderna sigue creciendo y puede que nunca deje de hacerlo”. Con este argumento, un grupo de editores de Reddit lanzó una propuesta al Tesoro inglés para que el rostro de Alan Turing apareciera en los billetes de 10 libras (donde, por cierto, luce ahora la cara de otro pionero, Charles Darwin). Hasta la fecha, 16.400 personas han respaldado la reivindicación.

Visto en ALT1040, de donde también procede el cutremontaje.

Compartir en: