Cualquier fan de los videojuegos ha deseado en algún momento jugar a los títulos que presentaban películas como ‘Tron‘ o ‘Starfighter: La Aventura Comienza‘, recreativas imaginarias que apasionaban a sus protagonistas. Pero claro: estos no existían. Por suerte, la obsesión de algunos fanáticos con estos films, de culto entre los «gamers», llega a límites insospechados, como podréis ver.
Los chicos de Rogue Synapse son un buen ejemplo, con un proyecto que promete hacer feliz a muchos jugones. Ellos han conseguido programar desde cero réplicas de dichos juegos, para que podamos disfrutarlos por fin. Y aún más: han construido los muebles de las arcades para que le experiencia sea como siempre la soñamos. La guinda del pastel es comprobar que lo han compartido con todos nosotros y podemos hacer lo mismo.
La última locura en la que se han embarcado es, precisamente, la de programar y crear una máquina para jugar al ‘Starfighter‘, a imagen y semejanza de la que aparece en el film de 1984. En dicha película, la máquina no era sino un simulador de un verdadero caza espacial, usado para reclutar guerreros galácticos. En la realidad, por supuesto, si batimos el record no vendrá ningún alien a recogernos, pero al menos podremos tratar de batir el record del personaje de Lance Guest.
Conseguir recrear la cabina ha sido una tarea complicada y costosa. La idea comenzó tratando de adquirir la máquina original del film. La mala noticia: había sido destruida, pero había una copia: la utilizada en el documental que acompañaba el DVD como extra. A partir de ella, pudieron estudiar y poner a disposición de cualquier internauta las especificaciones y el diseño del mueble. Eso sí: este arcade no era más que atrezzo: era imposible echar ninguna partida.
Pero el juego ya había sido programado por nuestros amigos, a base de estudiar milimétricamente tanto las escenas en las que veíamos el propio juego como el comportamiento del joven protagonista controlando el caza, ya que se basaba en el mismo esquema de control. Está ya disponible en un archivo ejecutable gratuito. ¿El próximo paso? Unir ambos proyectos y conseguir poner el juego que han programado en una réplica.
Es, como hemos mencionado, la segunda ocasión en la que abordan una empresa semejante. El juego al que Jeff Bridges jugaba en ‘Tron’ y que había creado su personaje, ‘Space Paranoids‘, también existe en la vida real gracias a su trabajo, con un espectacular mueble que será la envidia de los coleccionistas de todo el mundo.
En el caso de «Paranoides del Espacio» (como los llamaba el doblaje español), ha sido una labor más ardua: el control mostrado en el film era ciertamente complejo para la época, con botones para rotar la torreta del tanque de manera independiente: su diseño utiliza elementos como un trackball y un jostick canibalizado de una de las máquina de ‘Discs of Tron‘.
El breve metraje dedicado al juego apenas mostraba un primer laberinto: insuficiente para los propósitos de Rogue Synapse, así que procedieron a inventarse otros 14 niveles adicionales y conseguir crear una máquina en condiciones. Eso sí: estas fases están inspiradas directamente en diferentes momentos del clásico de Disney, desde la escena de los discos al un enfrentamiento final con Sark. Todo a ello a ritmo de un Midi de Kraftwerk: la música ideal para recrear este cibermundo de los 80.
Durante la Comicon del pasado 2012, los asistentes que visitaran la reproducción del ‘Arcade de Fynn‘ , que ya lleva unos años dispuesta para todos los fans, pudieron disfrutar de algunas de las máquinas clásicas que ahí aparecían… y de este primer prototipo de los «paranoides», para regocijo de los fans de Tron de todo el mundo.
Además de construir la primera máquina «real» de Starfighter, estos auténticos maníacos tienen algunos proyectos más que abordar en 2013. Algunos son juegos 100% originales. Pero también planean reproducir otros juegos de ficción, tales como ‘Graboids‘, al que jugaban en la segunda y tercera entrega de ‘Temblores‘. Que ya es hilar fino, finísimo. ¡Y todo de manera altruista y por amor al medio! Hoy nos echaremos una partida al «Paranoides» en su honor, mientras escuchamos aquella épica canción de Journey.
Imágenes vía Rogue Synapse