La polémica (por decirlo suavemente) rodea a la salida de la próxima consola de Microsoft. Empezando por su nombre. Muchos pensaban que, tras la X-Box 360, la próxima propuesta de la corporación tendría que llevar el número «720«. Se optó por la sencillez y un volver a lo sencillo, bautizándola como «X-Box One«. La uno, la única que necesitarás. O no.
En realidad, la denominación «X-Box» es muy anterior a dicha consola. Es más: cuando se concibió, allá por 1965, la informática doméstica y los videojuegos eran pura ciencia ficción. Y de ahí salió: de un extraño tebeo de ciencia ficción.
‘Mystery in Space‘ era un cómic de ciencia ficción que cada mes contaba varias historias de corte futurista. En su número 103 editado en Noviembre de 1965, se presentaba la historia ‘La cápsula del tiempo del millón de dólares’, que nos transportaba al siglo XXII.
En este futuro, unos criminales galácticos buscan la legendaria «X-Box«, la caja X, encerrada en una cápsula del tiempo en Jupiter. Claro que no se trataba de un artefacto para jugar al GTA, sino de un invento capaz de emitir un rayo rejuvenecedor. Algún blogger ya ha comparado este poder con las propiedades de la propia consola: «Ponte los cascos cutres, entra en alguna sesión multijugador de CoD: Black Ops y ¡Bam! Es como si nunca hubieras dejado el reino del machismo afectado y los insultos del instituto».
Huelga decir que un valiente sheriff del espacio consiguió poner en su sitio a los malvados y someterlos a este tratamiento anti-envejecimiento radical. Esta X-Box original no volvió a aparecer jamás en ningún cómic y permaneció en el olvido, como tantos inventos locos de los tebeos de la época.
Dave Wood, el guionista, trabajó durante años en series como Batman, siendo también el creador de Animal Man. Y, ahora lo podemos decir, también de este término. ¿Fue todo fruto de la casualidad, o había algún fan de estos viejos tebeos en el departamento de marketing de Microsoft? Dejadnos soñar y pensar que así fue.
Fuentes: Armagideon Time, Wikipedia y DC Wikia.