Los dedos, esas extremidades a veces morcillonas, a veces alargadas. Ya sabéis, las leyes de la genética pueden jugar malas pasadas. Partimos de que el uso de los mismos en la sociedad actual, y con la tecnología que nos rodea es de obligado cumplimiento, por lo menos saber moverlos para mandar un SMS. Hoy en día, y debido a las nuevas tecnologías se han convertido en utensilios básicos; como si de un tenedor o un cuchillo se tratasen. No es para menos, porque la realidad ya supera a la ficción; si echamos la vista atrás, y pensamos en películas que utilicen tecnología táctil para gestionar datos, la primera imagen en aparecer es la de la escena de Minority Report donde podíamos ver cómo «jugaba» Tom Cruise con los dedos. Así es, la evolución la vemos a diario en tablets como smartphones, no diré marcas porque ya las conocéis, y las que no, creo que morirán por falta de innovación . Los dedos se han convertido en nuestros tentáculos tecnológicos y, difícilmente entendemos una pantalla sin ser toqueteada con los dedos y dejando huellas para que el mismísimo CSI Las Vegas tenga una muestra de nuestro, por ejemplo, dedo anular.
El caso es que, en estas semanas y gracias a una aplicación llamada Line-Pop, sí de los creadores de Line y las stickers, me he dado cuenta, por un lado, del grado de adicción que tienen algunos juegos -no voy a dar nombres para que no les señalen por los timelines de Twitter como linepop adictos– y por el otro me he dado cuenta de los gadgets tan ingeniosos y molones que es posible crear basándonos únicamente en nuestros dedos como herramientas de juego.
Este juego consiste en ir haciendo combinaciones de elementos tomados, como mínimo, de tres en tres para que exploten y sumen puntos. Ha creado monstruos (Yo uno de ellos, pues me considero adicto al juego) capaces de tomarse a mal cualquier momento ganador de otro que esté en los win win de su lista. Probad y me decís si es adictivo o no, o si es cosa mía y tengo un problema grave. Si lo llevamos al terreno de la movilidad, el uso de este tipo de aplicaciones puede hacer que mejore la respuesta de tus dedos. Y es que el tacto, es ese sentido que todos queremos tener cerca. Un roce de nuestros dedos en otro cuerpo, o simplemente el hecho de tener un objeto en nuestras manos, nos provoca un torrente de sensaciones, hasta las más profundas y aguerridas de nuestra identidad. Y de esos sentimientos, podríamos hablar un rato largo y tendido, pero y si ya inventamos gadgets a lo Minority Report para hacer que un roce, en cualquier parte de nuestro cuerpo nos lleve hasta el clímax... ¡pues todo sea por el gusto y disfrute de nosotros y de nuestra pareja! Es un placer, porque lo es, presentaros a Hello Touch, deberíamos contestar ahora «un placer».
Sí, Hello Touch es un gadget sexual que puede convertirnos en un Cyborgsex. Pero más allá del uso, que podemos hacernos una idea, puede aportar mucho tanto al más mañoso como, por supuesto, al más manazas. Y ellas encantadas, oiga. True Story. Jimmy Jane, ha creado este gadget para ser colocado en los dedos y sentir una vibración tan natural como la vida misma. Simplemente eso ni más ni menos, que no eres hábil jugando a LinePop y tampoco eres de los que maneja sus dedos como un pulpo sus tentáculos, ¡pon un Hello Touch en tu vida!
En definitiva, inventamos juguetes o gadgets para sentir, para vivir el momento de la mejor manera posible y si me apuras, acompañado.
Me permito poner música a este post acorde con el tacto, ese tacto que tanto nos gusta y nos hace felices.
Gracias Mauro (@fotomaf) por el último gadget. ;P
Visto en www.jimmyjane.com, Gizmodo.