prefijo +44
Interesante

¿De donde es el prefijo +44?

Seguramente más de una vez has recibido una llamada que muestra en la pantalla el prefijo +44 y te has preguntado quién te contacta y desde qué lugar del mundo. Este código es uno de los más utilizados para comunicaciones internacionales y conocer su origen, uso y posibles riesgos es clave para saber cómo actuar cuando aparece en tu teléfono.

Origen y significado

El prefijo +44 identifica a todo el Reino Unido, lo que incluye a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Cada vez que alguien llama desde esta región a otro país, su número inicia con este código, que reemplaza el cero inicial del número local. Por ejemplo, si quieres marcar a un móvil británico registrado como 07901 234567, desde fuera de Reino Unido deberás marcar +44 7901 234567.

Este prefijo forma parte del plan de numeración internacional definido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) bajo la recomendación E.164, que organiza todos los códigos de país del mundo.

Por qué Reino Unido tiene este código

El prefijo +44 se asignó a Reino Unido hace décadas, cuando se estructuró el sistema global de llamadas internacionales. Reino Unido fue uno de los primeros países en recibir un código exclusivo por su peso en el desarrollo de las telecomunicaciones y su papel como centro financiero y político de Europa.

Gracias a esta estructura, cada llamada internacional se encamina de forma correcta y se evita confundir números de distintos países.

Regiones y dependencias que lo utilizan

El uso de este prefijo no se limita a Inglaterra, sino que cubre toda la unión de países que conforman el Reino Unido:

  • Inglaterra
  • Escocia
  • Gales
  • Irlanda del Norte

También lo utilizan algunas islas y territorios dependientes como la Isla de Man, Guernsey o Jersey, aunque cada uno puede tener su propio código de área. Otros territorios británicos, como Gibraltar (+350) o las Islas Malvinas (+500), cuentan con códigos totalmente diferentes.

Cómo reconocer llamadas con este prefijo

Recibir una llamada con el prefijo +44 puede tener varias explicaciones: quizás se trata de un familiar o amigo que vive allá, una empresa británica que te contacta, un proceso de selección de personal, o incluso una llamada inesperada de un número que podría ser fraudulento.

Si aparece un número desconocido con este código, lo mejor es:

  1. Revisar el número completo en buscadores para ver si otros usuarios lo han reportado.
  2. Usar apps como Truecaller para verificar quién llama.
  3. Si el número parece de una empresa, comprobar su autenticidad en el sitio web oficial antes de responder o devolver la llamada.

Estafas comunes con el prefijo +44

Últimamente es frecuente que estafadores utilicen el prefijo +44 para suplantar identidades. Muchas veces se hacen pasar por bancos, plataformas de inversión o instituciones de gobierno, con el fin de obtener pagos, datos bancarios o información personal.

Algunos métodos frecuentes son:

  • Solicitar transferencias urgentes para desbloquear cuentas.
  • Hacer ofertas de trabajo demasiado buenas para ser ciertas.
  • Asegurar que tienes deudas impagas o premios por cobrar.
  • Pedir que reveles contraseñas o códigos de seguridad.

Si recibes una llamada sospechosa con este prefijo, evita compartir datos y comunícate directamente con la institución para confirmar la información.

Diferencias con otros códigos europeos

A veces se confunde el prefijo +44 con otros códigos de países vecinos. Es importante distinguirlos para no equivocarse al marcar o responder llamadas:

  • +353 corresponde a Irlanda
  • +49 es para Alemania
  • +33 identifica a Francia

Cada uno es único y forma parte de la red internacional, por lo que saber reconocerlos evita confusiones, especialmente si trabajas en un entorno global.

Cómo se usa en WhatsApp y apps de mensajería

Para guardar un número británico en WhatsApp o aplicaciones similares, es fundamental escribirlo con el prefijo +44, eliminando siempre el cero inicial del número local.

Ejemplo correcto: +44 7901 234567
Ejemplo incorrecto: 07901 234567

De lo contrario, la aplicación no podrá identificar ni registrar bien el contacto. Si recibes mensajes de desconocidos con este código, toma las mismas precauciones que con una llamada: confirma quién está detrás antes de compartir información privada.

Datos que quizás no sabías

  • Antes de estandarizarse, Reino Unido usaba prefijos distintos según la región y la compañía telefónica.
  • Londres tiene el código de área 20, por lo que los teléfonos de la capital se marcan como +44 20 seguido del número local.
  • Muchas grandes compañías mantienen líneas con este prefijo aunque parte de su personal trabaje desde otros países, para conservar su imagen de marca.

La importancia de conocer los prefijos internacionales

El aumento de las videollamadas, el teletrabajo y el comercio global hace cada vez más común recibir comunicaciones desde números internacionales. Saber a qué país pertenece cada prefijo te ayudará a reconocer contactos válidos, evitar fraudes y organizar mejor tus relaciones laborales o personales con gente de otros países.

Cuando veas el prefijo +44 en tu teléfono, recuerda que indica una llamada desde Reino Unido, pero siempre verifica la identidad del remitente para no caer en engaños.

Lee también: Prefijo 54 ¿de donde es? 📞

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *