Al recibir una llamada internacional, muchas personas sienten curiosidad por saber de dónde proviene ese número que aparece en su pantalla. El prefijo +35 suele generar confusión, ya que no está asignado a un solo país como tal, sino que forma parte de un grupo de códigos. Aquí te explico su origen, uso y cómo identificar correctamente las llamadas que lo llevan.
Qué es y a quién pertenece
El prefijo +35 no corresponde directamente a un país único. En realidad, forma parte de un rango de códigos que comienzan con +350 hasta +359, cada uno de ellos asignado a distintos países de Europa y territorios. El sistema de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reserva el número +35 como raíz para los siguientes códigos:
- +350 – Gibraltar
- +351 – Portugal
- +352 – Luxemburgo
- +353 – Irlanda
- +354 – Islandia
- +355 – Albania
- +356 – Malta
- +357 – Chipre
- +358 – Finlandia
- +359 – Bulgaria
Por lo tanto, si ves un número que comienza con +35, debes fijarte en los siguientes dígitos para saber exactamente qué país está llamando.
Por qué los países europeos usan este rango
El sistema de numeración telefónica internacional E.164 asigna rangos completos a ciertas regiones para organizar mejor la red mundial de llamadas. El prefijo +35 y sus derivados fueron designados a Europa durante la implementación global del sistema en el siglo XX, permitiendo así una fácil identificación de llamadas procedentes de esa región.
Cómo identificar llamadas con prefijo +35
Si recibes una llamada que muestra +35 al inicio, observa cuidadosamente los dígitos que le siguen para determinar su país de origen. Algunos ejemplos comunes son:
- +353 87 123 4567 → Irlanda
- +351 912 345 678 → Portugal
- +359 2 123 456 → Bulgaria
Esta identificación es esencial si trabajas en atención al cliente internacional, logística o si tienes contactos familiares en Europa.
Riesgos de llamadas fraudulentas con este rango
En años recientes, se han reportado estafas telefónicas provenientes de números con el prefijo +35, principalmente en Latinoamérica y África. Estas llamadas suelen:
- Hacer sonar el teléfono una vez para que devuelvas la llamada y generen cargos elevados (técnica Wangiri).
- Ofrecer empleos o inversiones con ganancias rápidas.
- Hacerse pasar por instituciones bancarias o gubernamentales.
Si recibes una llamada desconocida con este prefijo, verifica su autenticidad antes de devolverla o responder mensajes. Usa herramientas como Truecaller o búscalo directamente en Google para comprobar si ha sido reportado como spam.
Diferencias con otros prefijos europeos
Aunque +35 agrupa varios países, es diferente de otros rangos como:
- +44 (Reino Unido)
- +49 (Alemania)
- +33 (Francia)
Cada número internacional tiene su propio rango y estructura. Aprender a identificarlos es clave si te comunicas con diferentes partes de Europa por trabajo o estudios.
Uso del prefijo +35 en WhatsApp y redes
Para guardar un contacto de un país europeo con este rango en WhatsApp, es fundamental incluir el código completo (por ejemplo, +351 para Portugal o +353 para Irlanda). Sin esta numeración, la aplicación no detectará correctamente el número, aunque lo guardes en tu agenda.
Ejemplo:
- Correcto: +353 87 123 4567
- Incorrecto: 087 123 4567
Datos curiosos sobre su historia
- Algunos de estos códigos, como +350 para Gibraltar, son usados también para empresas de apuestas online y brokers financieros, dado que allí operan muchas sedes fiscales.
- Islandia (+354) y Malta (+356) tienen poblaciones pequeñas, por lo que es raro ver sus números circulando masivamente fuera de sus fronteras.
- Finlandia (+358) es de los países con mayor índice de penetración de smartphones en el mundo, y sus números internacionales son comunes en startups tecnológicas.
Por qué es importante conocer estos prefijos
Con la globalización, el teletrabajo y las conexiones internacionales, conocer la estructura de prefijos como el +35 te permite:
- Filtrar llamadas importantes de posibles fraudes.
- Identificar oportunidades laborales o académicas legítimas.
- Guardar correctamente los contactos europeos en tus aplicaciones de mensajería.
- Comunicarte de manera profesional y organizada si tu trabajo involucra clientes en Europa.
Ahora sabes que el prefijo +35 no es un código único, sino un rango asignado a varios países europeos. Con esta información podrás manejar mejor tus llamadas y contactos internacionales.
Lee también: Prefijo 54 ¿de donde es? 📞