Si alguna vez recibiste una llamada internacional que comienza con el prefijo +33, probablemente te preguntaste qué país la originó. Este código telefónico internacional es muy utilizado en Europa y su procedencia es clara y directa. Aquí te explicamos su origen, cómo utilizarlo correctamente y los riesgos de posibles llamadas fraudulentas que usan este número.
Qué es y a qué país pertenece
El prefijo +33 es el código telefónico internacional asignado a Francia. Cualquier llamada que provenga de este país mostrará este prefijo al inicio del número. Es importante reconocerlo, ya que Francia es uno de los destinos turísticos y comerciales más relevantes del mundo.
Por ejemplo, si recibes una llamada con el número +33 6 12 34 56 78, sabrás que se trata de un contacto ubicado en territorio francés.
Por qué Francia utiliza el prefijo +33
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) otorga los prefijos internacionales a cada país a través del sistema E.164. Francia recibió el +33 tras la estandarización de las telecomunicaciones mundiales en la segunda mitad del siglo XX, reemplazando sistemas nacionales previos que no estaban unificados.
Este sistema permite que cualquier llamada pueda ser correctamente identificada y conectada sin importar el origen o destino en el mundo.
Cómo llamar a Francia usando el prefijo +33
Si necesitas comunicarte con un número francés desde otro país, debes marcar el +33 seguido del número local, eliminando siempre el cero inicial. Por ejemplo:
- Número local francés: 01 23 45 67 89
- Desde el extranjero: +33 1 23 45 67 89
El “01” indica la región de París, pero al marcar internacionalmente, solo se coloca el “1” después del prefijo.
Regiones y números móviles con este código
El prefijo +33 cubre toda Francia, incluyendo:
- Francia metropolitana (Europa continental)
- Córcega
- Departamentos de ultramar, aunque en algunos casos utilizan prefijos adicionales para llamadas directas desde otros países.
Los números móviles en Francia suelen comenzar con el dígito 6 o 7 después del código de país, por ejemplo:
- +33 6 XX XX XX XX (número móvil)
- +33 7 XX XX XX XX (número móvil)
Cómo identificar llamadas con este prefijo
Si recibes una llamada con el prefijo +33, puede ser:
- Un amigo o familiar que vive en Francia.
- Alguna empresa, institución educativa o agencia turística francesa.
- Llamadas de reclutadores si postulaste a trabajos internacionales.
- Posibles llamadas fraudulentas o spam, ya que algunos estafadores usan números internacionales para generar confianza.
Para verificar la autenticidad de la llamada:
- Busca el número completo en Google para ver si aparece reportado como spam.
- Usa apps como Truecaller para identificar el remitente.
- Si dicen ser de una empresa, revisa su número oficial antes de devolver la llamada.
Riesgos de llamadas fraudulentas con el prefijo +33
Algunos estafadores utilizan el prefijo +33 para hacer llamadas falsas, principalmente ofreciendo:
- Premios de sorteos inexistentes.
- Oportunidades de inversión en empresas supuestamente francesas.
- Ofertas laborales falsas para obtener información personal.
- Solicitudes de pago urgente o claves bancarias.
Recuerda que ninguna empresa seria pedirá información confidencial o pagos inmediatos por teléfono. Si la llamada te genera duda, cuelga y contacta a la empresa por sus canales oficiales.
Diferencias con otros prefijos europeos
El prefijo +33 suele confundirse con otros similares de Europa:
- +32 (Bélgica)
- +34 (España)
- +39 (Italia)
Aunque visualmente son parecidos, cada país tiene su propio código único. Es fundamental diferenciarlos si trabajas en comercio exterior, turismo o atención al cliente internacional.
Uso en WhatsApp y redes
Para guardar un número francés en WhatsApp, debes incluir el prefijo +33 antes del número. Por ejemplo:
- Correcto: +33 6 12 34 56 78
- Incorrecto: 06 12 34 56 78
Así podrás enviar mensajes o realizar llamadas sin inconvenientes desde la app, ya que WhatsApp no reconoce números extranjeros si no tienen su código internacional.
Datos curiosos sobre su historia
- Francia fue uno de los primeros países en recibir su prefijo internacional debido a su liderazgo en telecomunicaciones durante el siglo XX.
- El sistema telefónico francés elimina el cero inicial al marcar desde fuera del país, al igual que la mayoría de países europeos.
- Las llamadas hacia los departamentos de ultramar franceses pueden costar lo mismo que a Francia continental si se marca con el prefijo correcto.
Por qué es importante conocer los prefijos internacionales
Con la globalización, el trabajo remoto y el crecimiento de las comunicaciones internacionales, es clave reconocer códigos como el prefijo +33 para:
- Identificar rápidamente llamadas de Francia.
- Evitar contestar llamadas fraudulentas.
- Organizar mejor tu agenda de contactos internacionales.
- Realizar llamadas laborales, turísticas o familiares sin errores.
Ahora sabes que si ves el prefijo +33 en tu pantalla, la llamada proviene de Francia, y dependiendo del contexto, puede tratarse de un contacto importante o de un intento de fraude. Mantente alerta y usa herramientas de verificación para asegurarte antes de compartir cualquier información.
Lee también: Prefijo 54 ¿de donde es? 📞




