Como cada año, el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas nos ha mostrado el camino por el que la tecnología avanzará en los próximos meses. Teléfonos plegables, ‘smartphones’ con pantalla perforada, taxis voladores, televisores que se enrollan, multitud de dispositivos que integran asistentes virtuales y, por supuesto, las grandes novedades de las principales marcas, así como alguna que otra sorpresa más extravagante que siempre nos deja con la boca abierta. Te contamos todos los detalles de la considerada mayor feria de electrónica de consumo del mundo, que cierra sus puertas hoy en Las Vegas.
El control por voz y los aparatos de todo tipo que incorporan alguno de los dos mayordomos virtuales que compiten por colarse en nuestras casas, Alexa y Google Assistant, son la última moda en tecnología y, por supuesto, han estado hasta en la sopa (casi literalmente) en esta edición del CES. Para disgusto de algunos, como el mismísimo Capitán América, que creen que no hace falta que cada cacharro nos hable y nos escuche a todas horas…
Dear All Technology,
Remember the 90’s when you just WORKED??? I don’t need a ‘smart’ feature on my TV, thermostat, lights, music, refrigerator, security cameras, and f-ing car. You’re a major pain in all of our asses. You’re not worth it.
Signed,
Everyone— Chris Evans (@ChrisEvans) January 7, 2019
Parece que Chris Evans va a tener que acostumbrarse porque no hay chisme en nuestros hogares, desde la nevera al mismo váter, que no esté siendo invadido por los asistentes. Por ejemplo, la Alexa de Amazon se ha colado en el retrete inteligente Numi 2.0 de la marca Kohler, que recibe órdenes de quien se sienta en el trono (y nunca mejor dicho, pues el precio no es para plebeyos) para controlar la calefacción del asiento, las luces o el sonido.
Por su parte, Whirlpool ha presentado un sorprendente horno de encimera capaz de reconocer los alimentos que introduces y decirte a qué temperatura, cuánto tiempo y en qué modo deberías cocinarlos. Todo gracias a la inteligencia artificial y a una cámara en su interior que también te permite ver desde tu móvil cómo va la cosa sin necesidad de abrir la puerta. Es compatible tanto con Alexa como con Assistant, así que podrías decir en alto “Ok, Google, hazme la cena” y que suceda de verdad (si fueras uno de los 2.000 afortunados que tendrán acceso a esta edición limitada).
Y esto no son más que un par de ejemplos. También te puedes encontrar a los asistentes virtuales en duchas, aspiradoras, lavadoras, altavoces, cerraduras… Si el objeto está en las casas, alguien lo habrá inventado o andará en ello.
En el terreno de los ‘smartphones’ ya es difícil innovar, pero todavía queda algún terreno por andar en una senda determinada: la de hacer que las pantallas sean cada vez más grandes para disfrutar de series y películas en cualquier parte. En este sentido, dos son las tendencias que más llaman la atención y que han estado presentes de una u otra forma en el CES: los terminales flexibles y los móviles con pantalla perforada.
El poco conocido Royole FlexPai ha sido el primero en ver la luz de la nueva categoría de los ‘foldables’, como se ha dado en llamar a estos dispositivos que se pliegan y despliegan para pasar del tamaño de un móvil al de una tableta. Está un poco verde y probablemente no sea el aparato que quieras llevar en el bolsillo, pero nos sirve para ir comprobando las virtudes de esta tecnología que pronto sumarán a la familia un miembro mucho más destacado. En diciembre, Samsung nos dejó echar un vistazo muy por encima a su teléfono flexible, y aunque no lo ha presentado públicamente en el CES, parece que a puerta cerrada sí ha habido una demostración para los socios de la marca coreana.
Menos futuristas y con más presencia ya en el día a día son los ‘smartphones’ con pantalla perforada, que no renuncian ni a una gota de espacio en el frontal y prescinden del ya típico ‘notch’, esa franja negra en la parte superior donde se colocan el auricular y la cámara para selfis. En su lugar, los agujeros necesarios para estos componentes están directamente sobre el cristal, con lo que se aprovecha todo el espacio disponible para que podamos ver el contenido con todo lujo de detalles. En el CES se ha presentado un nuevo terminal que viene a sumarse a esta categoría, el Honor View 20, y se espera que otros fabricantes se suban a la ola en febrero en el Mobile World Congress de Barcelona.
Taxis voladores y el futuro del transporte
Si algo no ha dejado indiferentes a los que han visitado la feria de Las Vegas, aunque solo sea por su tamaño, ha sido el Nexus, una especie de taxi volador que Uber ha desarrollado con la firma Bell, una de sus socias en la misión de llevar a los cielos su servicio de transporte ‘on-demand’. Este transporte futurista, que despega y aterriza verticalmente como si fuera un helicóptero, tiene espacio para cuatro pasajeros y podría estar sobrevolando algunas de las principales ciudades del mundo a mediados de la próxima década.
Más cerca todavía de hacer realidad el sueño hollywoodiense del coche volador está Pal-V con su Liberty, un híbrido capaz de rodar por las carreteras como cualquier automóvil y de alzar el vuelo como una aeronave. Ya se aceptan reservas y se espera que el pistoletazo de salida suene este mismo año. En el CES no se ha podido ver el vehículo, pero sí unas ‘demos’ en realidad virtual que simulan la experiencia de ir a bordo. No han estado solo entre los visionarios que buscan en las nubes el futuro de la movilidad. Aunque da miedo imaginarse a lomos de esta especie de moto voladora, la ElectraFly de Deseret UAS, un prototipo de vehículo volador de un solo pasajero, nos deja con la boca abierta.
Todas las ramas de la tecnología tienen presencia en el CES, pero son tantos los productos que se pueden ver en la feria de Las Vegas que sería imposible hablar de todos. En televisores, el 8K es la niña mimada de los fabricantes, aunque todavía no existen contenidos que permitan disfrutar de tan apabullante calidad de imagen. Sin embargo, la estrella de esta edición ha vuelto a ser, como el año pasado, el OLED TV R de LG. Se trata de un televisor flexible que aparece y desaparece enrollándose dentro de una caja, de tal forma que lo puedes ocultar cuando no lo estás utilizando o puedes adaptar el alto de la pantalla en función del contenido. Una auténtica pasada que cada vez está más cerca de salir a la venta.
En el terreno de la realidad virtual, dos de las empresas líderes han presentado sus nuevos dispositivos. A primera vista, el HTC Vive Pro Eye parece igual que su predecesor, pero incorpora una característica crucial que puede llevar la experiencia a un nivel completamente nuevo: el ‘eye-tracking’. Ahora las gafas seguirán el movimiento de tus ojos, de forma que los desarrolladores podrán crear sus contenidos sabiendo exactamente a dónde miras en cada momento. Por ejemplo, podrás seleccionar una opción del menú con solo mirarla fijamente. La firma taiwanesa también ha presentado en el CES su Vive Cosmos, un dispositivo de realidad virtual ‘low cost’ que verá la luz este mismo año.
Estos y otros visores de VR tendrán que vérselas con el ‘headset’ que acaba de anunciar Oculus, la firma propiedad de Facebook, y no lo tendrán fácil, puesto que el nuevo Oculus Quest promete ser el más accesible y fácil de usar de todos los que funcionan sin ayuda de un ordenador que hemos visto hasta la fecha.
Son muchas y muy diversas las novedades que cada año nos llegan con el CES. Algunas se pasarán de futuristas y se quedarán por el camino, otras saldrán a la venta y serán auténticos éxitos que se volverán imprescindibles en nuestro día a día. En cualquier caso, siempre consiguen despertar nuestra imaginación y hacer que pensemos en un mañana que parece salido de una película de ciencia ficción.
——————–
Con información de CNN, Popular Science y Mashable