Si eres usuario de Facebook, te habrás dado cuenta que la “clásica” experiencia de esta red social, la interfaz con la icónica barra de navegación azul en la parte superior, ha desaparecido definitivamente durante el mes de septiembre (aunque hasta hace poco todavía podías volver temporalmente a la interfaz anterior durante 48 h -sobre todo para administrar páginas-). Ahora Facebook es mucho más limpio, incluye mucho más espacio en blanco y también hay un modo oscuro para los usuarios a los que les gustan ese tipo de cosas.
Funcionalmente, también se enfoca más en las características de los Grupos, así como también muestra enlaces prominentes a las secciones Watch (videos) y Marketplace (donde ahora habitan los anuncios), que junto con la sección Amigos (ahora más rápida e intuitiva) copan la barra de navegación superior. Es una actualización muy necesaria en comparación con el aspecto de antaño, que llevaba un lustro sin apenas cambiar.
Hasta la fecha se han realizado cuatro cambios importantes en la historia de Facebook. Y este último, FB5, también conocido como el ‘nuevo Facebook’, quizás es el más importante de todos. Es un cambio total en la apariencia y en su funcionamiento en ordenadores y dispositivos móviles; y un giro de la compañía hacia las comunicaciones centradas en la privacidad.
Han pasado muchos años desde que tuvimos un cambio significativo de apariencia en Facebook, por lo que este rediseño es bienvenido y muy necesario. Ahora es similar a la aplicación móvil, tanto visualmente como desde una perspectiva de ingeniería; y refleja cómo está evolucionando el uso de las redes sociales. La idea es facilitar la navegación en Facebook mientras se moderniza su apariencia para la nueva década. Como dijeron los ejecutivos de la compañía, su objetivo es hacer un Facebook más limpio y brillante.
Facebook también debería sentirse un poco más ágil que antes en cuestión de carga. Eso es porque el rediseño visual ha sido respaldado por una renovación de la infraestructura a nivel de arquitectura y programación. Cuanto más rápido o más simple es un servicio, la gente lo usa más, lo comparte más y tiene una experiencia más gratificante.
Pero, ¿realmente qué podemos esperar de este ‘nuevo Facebook’?
El nuevo Facebook es una actualización de la interfaz que pone más énfasis en Grupos y Eventos, las dos razones principales por las que mucha gente visita la red social todos los días, que no son otras que la familia y los amigos, el núcleo de nuestra vida social. Por lo tanto, han decidido priorizar los Grupos como la forma principal de nutrir los contenidos.
Así encontrar nuevos grupos relacionados con nuestros intereses es mucho más fácil. Además, podemos convertirlos en predeterminados (como hacíamos en la sección de noticias). Como resultado, se multiplican las conexiones e interacciones entre los grupos.
También significa que las noticias pasan a un segundo plano. Sin embargo, no es el final de la sección de noticias. De hecho, seguiremos viendo todas las actualizaciones de estado, así como las nuevas fotos o vídeos. Pero no es la característica principal de esta actualización.
Cuando se trata de los Eventos, Facebook también ha rediseñado el diseño de la página para que sea más fácil encontrar las cosas cercanas que prefieras. Una función de mapa te permite ver dónde están sucediendo estos eventos, así como un calendario para las próximas citas. En otras palabras, podremos descubrir cada evento que sucederá en nuestro entorno más cercano.
Vale la pena prestar atención al nuevo logo de Facebook. Solía ser una letra efe en un cuadrado azul o blanco. Ahora la letra es más grande y tiene un círculo azul más claro. Las Historias de Facebook ahora se resaltan en el centro en forma de rectángulos, como en la aplicación móvil. La apariencia del perfil también se ha modificado, sin embargo, se parece bastante al aspecto del antiguo Facebook al que estamos acostumbrados.
La caja de publicación es muy clara e intuitiva. Después de hacer clic en «¿Qué estás pensando, (tu nombre)?” aparece una ventana. La primera casilla de verificación es la audiencia (tu publicación se mostrará en la sección de noticias, en tu perfil, en los resultados de búsqueda…), luego el contenido de la publicación. La barra inferior trae algunas novedades, entre otras, diversas fuentes y fondos. Por supuesto, también siguen disponibles las opciones clásicas para insertar fotos, gifs, etiquetar personas, lugares o emociones.
El esperado modo oscuro de Facebook también se puede activar con un solo clic. La versión ligera clásica cambiará en un instante al modo oscuro, que será una buena opción al ver videos o Facebook Live.
En la columna de la derecha tenemos una sección de notificaciones, mensajes y opciones de perfil. Una transformación completa de todas las funciones. Se abren notificaciones y mensajes en la columna. Es intuitivo y, lo más importante, es transparente.
También incorpora una forma interesante de presentar las conversaciones (abiertas) en Messenger. El viejo Facebook las abría en la parte inferior de la página, algo que cuando ocurría bastante rápido te hacía dejarte los ojos con resoluciones de pantalla pequeña. El nuevo diseño de Facebook tiene mensajes activos ocultos debajo de las miniaturas a la derecha. Para iniciar un chat, simplemente haz clic en el icono en la esquina inferior derecha del navegador.
También se han mejorado las interacciones de Facebook Live, especialmente para las personas que lo utilizan con fines comerciales.
Esta renovación tan necesaria podría darle a esta red social un pequeño impulso de tráfico, pero el rediseño de Facebook no es un giro salvaje para buscar un hipercrecimiento. En cambio, está destinado a los usuarios que aún disfrutan cargando Facebook todos los días o que no tienen un dispositivo móvil capaz de usar aplicaciones nativas. Es un reconocimiento de que el portal heredado, el que inició el colosal imperio de Facebook, merece un respeto. Y con esta nueva base debería ayudarle a envejecer con gracia durante muchos años.
Así que nada mejor para celebrar este rediseño de Facebook de 2020 que echar un vistazo a su historia visual de 16 años de vida, empezando por cómo solía verse la página cuando solo estaba disponible para estudiantes de Harvard (y «el me gusta» todavía era un sueño de adolescente). Y lo haremos con el perfil de su creador, el propio Mark Zuckerberg:
Si has visto la película ‘The Social Network’, entonces sabes que Facebook comenzó como un sitio web para estudiantes de Harvard. Así es como se veía la página de inicio de sesión en ese entonces. ¿Observas cómo «Universidad de Harvard» está en negrita?
Para 2005, Facebook se abría a otras universidades y empezaba la lucha por revisar la página de inicio de sesión todos los días para ver si otras escuelas se añadían a la lista. Los adolescentes de hoy no saben lo bien que lo tienen porque Facebook siempre ha estado disponible para ellos. Pero en 2005, la lucha de las redes sociales era real. Arriba, Mark comparte una foto de su perfil de 2005 en una conferencia de Facebook. Las páginas de perfil eran sencillas o «minimalistas»; y si quieres, hasta con un toque elegante (para la época).
En 2006 fue cuando nació el Mini-Feed, que era básicamente una muestra de tu actividad en Facebook. Esto elevó a FB a un nivel completamente nuevo, porque podías realizar un seguimiento de lo que la gente estaba haciendo: es decir, ¿ya han actualizado el estado de su relación?
En 2007, cualquier persona mayor de 13 años con una dirección de correo electrónico podía acceder a Facebook. Este también fue el año en que se lanzó el News Feed, lo que significaba que podías ver lo que todos tus amigos habían estado haciendo desde la última vez que iniciaste sesión.
¡Facebook se vuelve móvil! Y cuando Facebook llegó a tu teléfono, ya no pudiste huir de las solicitudes de amistad de tu padre. Este fue también el año en que debutó el News Feed en tiempo real (que se muestra en la foto de arriba), y mucha gente lo odió. Dijeron que se parecía demasiado a Twitter, con las actualizaciones constantes y en tiempo real de lo que la gente estaba haciendo.
Así es como se veía la página de inicio de sesión de Facebook en 2010. Claramente, esta red social se había apoderado del mundo.
En 2011, Facebook lanzó un diseño completamente nuevo. Podías añadir una foto de portada, y el indicador de los acontecimientos de tus amigos ahora permanece anclado en el lado derecho. Y surgió el mayor cambio: el Timeline. Ahora los perfiles tenían más que ver con mostrar lo que estabas compartiendo y publicando y menos con su información, como el estado civil, el sexo, la edad, etc.
Y llegamos a la década de existencia de la red social y, por aquel entonces, todo el mundo tenía FB. Los famosos tenían una página de Facebook. Tu mamá tenía una página de Facebook. La tienda de Etsy de tu abuela que vende fundas para iPad de ganchillo tenía una página de Facebook. Tu gato tenía una página de Facebook. Básicamente, y por aquel entonces, apenas podemos recordar cómo era la vida antes de Facebook. Y aunque no estamos seguros de si eso es algo bueno o malo, estamos seguros de que Facebook había llegado para quedarse.
——