la melatonina engorda
Interesante

La Melatonina Engorda

En los últimos años, ha crecido el interés por los suplementos naturales que puedan mejorar el sueño, y uno de los más populares es la melatonina. Sin embargo, muchas personas se preguntan si el consumo de esta hormona puede influir en el aumento de peso. La inquietud sobre si la melatonina engorda se ha extendido por blogs, redes sociales y foros, despertando dudas sobre su seguridad y efectos secundarios más allá del sueño. Analizar este tema requiere entender qué es la melatonina, cómo actúa y su posible relación con el metabolismo y el peso corporal.

¿Qué es la melatonina y cómo actúa en el cuerpo?

La melatonina es una hormona producida naturalmente por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Su función principal es regular el ritmo circadiano, que es el conocido “reloj biológico” que dicta cuándo debemos dormir y despertar. Se libera en mayor cantidad durante la noche, especialmente cuando hay oscuridad, ayudando al cuerpo a prepararse para el descanso.

En algunos casos, se recurre a suplementos de melatonina cuando hay trastornos del sueño, como el jet lag, el insomnio o cambios frecuentes en los horarios laborales. Sin embargo, aunque es frecuentemente utilizada para dormir mejor, muchas personas comienzan a preguntarse si el uso regular de esta hormona tiene un impacto inesperado sobre el peso corporal.

Relación entre la melatonina y el metabolismo

Para entender si la melatonina engorda, es importante considerar cómo esta hormona influye en el metabolismo. Varios estudios han observado que la melatonina interviene en funciones metabólicas, como la regulación de la glucosa, la sensibilidad a la insulina y la quema de energía.

Incluso, ciertos estudios experimentales han demostrado que la melatonina puede mejorar la tolerancia a la glucosa y contribuir al control del peso en personas con riesgo de obesidad. Esto sugiere que, más que provocar un aumento de peso, la melatonina podría tener efectos beneficiosos bajo determinadas condiciones fisiológicas.

No obstante, la respuesta exacta puede variar de persona a persona. El metabolismo, la dieta, la calidad del sueño y el nivel de actividad física pueden influir en cómo responde el cuerpo al uso continuo de melatonina.

Los ritmos circadianos y su influencia en el peso

El cuerpo opera en ciclos de 24 horas que afectan no solo al sueño, sino también al apetito, la digestión, la producción de hormonas y la utilización de la energía. Estas funciones son dirigidas por el reloj circadiano, el cual es regulado en gran parte por la melatonina. Cuando este ciclo se ve alterado —por ejemplo, por falta de sueño o trastornos en el ritmo del día y la noche— el organismo puede volverse más propenso a acumular grasa.

Un patrón de sueño deficiente puede elevar los niveles de grelina (la hormona del hambre) y reducir los de leptina (hormona de la saciedad), llevando a comer más sin necesidad real. Aquí es donde la melatonina juega un papel indirecto muy relevante, ya que al ayudar a restaurar un descanso de calidad, puede favorecer la regulación del apetito de forma natural.

¿Puede un suplemento de melatonina causar aumento de peso?

La pregunta principal sobre si la melatonina engorda tiene una respuesta matizada. No existen pruebas contundentes que demuestren que el consumo de melatonina lleve directamente al sobrepeso u obesidad. De hecho, la mayoría de las investigaciones científicas actuales concluyen que no hay una relación directa y negativa entre la melatonina y el aumento de grasa corporal.

Aun así, su impacto puede variar dependiendo del estilo de vida del individuo. Por ejemplo, una persona que toma melatonina por la noche, duerme mejor y como resultado tiene menos ansiedad o ataques de hambre nocturnos, podría incluso perder peso de forma secundaria. Por el contrario, si una persona toma melatonina durante el día, tiene hábitos alimenticios inadecuados y no se mantiene activa, el cambio en el ritmo circadiano podría desajustar sus procesos metabólicos y favorecer un leve aumento de peso.

Cabe destacar, entonces, que atribuir que la melatonina engorda de forma directa es más un mito que una realidad probada científicamente.

Uso prudente de melatonina: dosis y duración

El consumo de melatonina, como cualquier suplemento, debe ser regulado y supervisado si es prolongado en el tiempo. Las dosis típicas van de 0.5 a 5 mg, dependiendo de la necesidad individual. Es importante no abusar de ella ni confiar en su uso sin mejorar los hábitos de sueño e higiene nocturna.

Un error común es usar melatonina como sustituto del descanso adecuado. Esto puede generar desequilibrios si se acompaña de estilos de vida poco saludables. Aunque no hay evidencia sólida de que la melatonina engorde, consumirla sin criterio o en momentos del día que no correspondan a los ritmos naturales del cuerpo podría interferir negativamente con procesos hormonales de saciedad y apetito.

Aspectos hormonales vinculados al peso

La melatonina interacciona con diversas hormonas del cuerpo. Influye, por ejemplo, en la producción de insulina y cortisol, ambas clave en el control del metabolismo y manejo del estrés. Cuando estas se desajustan, pueden provocarse cambios en el peso corporal, especialmente si hay predisposición a la resistencia a la insulina o ansiedad alimentaria.

La producción adecuada de melatonina puede incluso aliviar los efectos del cortisol elevado, que es uno de los principales responsables del aumento de grasa abdominal debido al estrés crónico. En este sentido, mantener niveles normales de melatonina puede proteger contra el aumento de peso, en lugar de favorecerlo.

Estudios recientes y opiniones de expertos

Investigaciones recientes han evaluado los efectos de la melatonina a largo plazo y su seguridad. En líneas generales, se considera un suplemento seguro y no se ha identificado una relación directa entre su consumo regular y el aumento de peso. La clave está en el contexto: si se consume adecuadamente, con hábitos equilibrados, la melatonina no debería ocasionar cambios negativos en la composición corporal.

Las opiniones más informadas suelen coincidir en que los cambios de peso relacionados con el sueño son multifactoriales. El estrés, el insomnio, la alimentación y la falta de ejercicio pesan más que un suplemento natural. Por lo tanto, responsabilizar a la melatonina del aumento de peso es, en muchas ocasiones, malinterpretar su función dentro del organismo.

Preguntas frecuentes sobre la melatonina y el aumento de peso

¿Realmente la melatonina engorda?

No, la melatonina no engorda de forma directa. No existen evidencias científicas sólidas que indiquen que el consumo de esta hormona cause aumento de peso por sí sola. Sin embargo, hábitos poco saludables pueden tener un efecto mayor que el uso de este suplemento.

¿Puedo tomar melatonina sin preocuparme por mi peso?

Sí, si se toma con responsabilidad, siguiendo la dosis recomendada y manteniendo una dieta equilibrada, la melatonina no causa efectos adversos sobre el peso corporal.

¿Es posible que la melatonina ayude a bajar de peso?

Indirectamente, sí. Al mejorar la calidad del sueño, la melatonina puede ayudar a regular el apetito, reducir los niveles de cortisol y disminuir la probabilidad de comer en exceso durante la noche, lo que a largo plazo puede contribuir al control del peso.

¿Cuántas veces al día debo consumir melatonina?

Generalmente se recomienda una sola dosis por la noche, entre 30 a 60 minutos antes de dormir. No debería tomarse durante el día, ya que puede alterar el ritmo natural del cuerpo.

¿Qué hábitos debo acompañar si tomo melatonina?

Mantener una rutina de sueño estable, evitar la exposición a las pantallas antes de dormir, reducir el consumo de cafeína por la tarde y seguir una alimentación saludable. Estos factores son mucho más influyentes sobre el peso que la melatonina misma.

¿Quieres descubir mucho más sobre LifeStyle?

👉 Descubre más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *