El funcionamiento adecuado de la glándula tiroides es fundamental para mantener un metabolismo equilibrado y una salud integral. Sin embargo, cuando se altera, pueden surgir múltiples trastornos que afectan distintas funciones del cuerpo. Es común asociar al hipotiroidismo con un aumento de peso, pero muchas personas se preguntan si el hipertiroidismo engorda o si también tiene implicaciones en el peso corporal. Aunque tradicionalmente se piensa que el hipertiroidismo produce una pérdida de peso debido a un metabolismo acelerado, hay diversos factores que pueden complicar esta relación y, en algunos casos, pueden llevar a un aumento del peso corporal que desconcierta tanto a pacientes como a profesionales de la salud.
¿Qué es el hipertiroidismo y cómo afecta al organismo?
El hipertiroidismo es una afección en la cual la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas, principalmente triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Estas hormonas están directamente involucradas en casi todos los procesos metabólicos del cuerpo, por lo que su exceso puede generar un estado de hiperactividad física y mental.
Entre los síntomas más comunes se incluyen palpitaciones, pérdida de peso sin causa aparente, ansiedad, temblores, debilidad muscular, sudoración excesiva, intolerancia al calor, problemas para dormir y aumento del apetito. En este contexto, muchas personas pierden peso rápidamente, a pesar de que comen más. No obstante, en algunos casos particulares, puede observarse una leve ganancia de peso, e incluso, una recuperación de los kilos perdidos rápidamente tras iniciar tratamiento, lo cual genera la duda sobre si el hipertiroidismo engorda en determinadas circunstancias.
¿Cómo es posible aumentar de peso con hipertiroidismo?
Aunque pueda parecer contradictorio, existen situaciones que pueden hacer que una persona con hipertiroidismo aumente de peso. Esto sucede especialmente cuando se inicia tratamiento para normalizar los niveles hormonales. Los factores que pueden influir en esta situación son diversos.
Tratamiento del hipertiroidismo
Uno de los momentos más comunes en los que se produce el aumento de peso es tras comenzar el tratamiento médico. La terapia con medicamentos antitiroideos, el yodo radiactivo o incluso la cirugía para eliminar parte de la glándula tiroides tienen como objetivo reducir la producción de hormonas. Esta disminución en la actividad tiroidea provoca una reducción en la tasa metabólica. Así, el cuerpo deja de quemar calorías tan rápidamente como antes y puede producirse un aumento de peso, especialmente si no hay un ajuste paralelo en la dieta y el nivel de actividad física.
Recuperación del tejido muscular y grasa perdida
Durante la fase activa del hipertiroidismo, el cuerpo pierde tejido graso y masa muscular por la aceleración del metabolismo. Una vez que el organismo vuelve a un estado eutiroideo (funcionamiento tiroideo normal), el cuerpo comienza a recuperar lo perdido. En la mayoría de los casos, esta recuperación involucra un restablecimiento del peso anterior. Sin embargo, si existe un exceso de ingesta calórica combinado con un metabolismo más lento debido al tratamiento, esto puede llevar al paciente a ganar más peso del que tenía antes del diagnóstico.
¿Puede una dieta hipercalórica contribuir al aumento de peso en el hipertiroidismo?
Uno de los síntomas característicos del hipertiroidismo es un aumento significativo del apetito. Algunas personas, al experimentar una mayor sensación de hambre, tienden a comer en exceso, especialmente alimentos ricos en grasas y carbohidratos simples. Aunque su cuerpo quema más calorías por el efecto del exceso hormonal, en algunos casos, esta ingesta puede superar el gasto energético y desencadenar un aumento de peso inusual.
Además, algunas personas recurren a alimentos con alta densidad calórica para intentar contrarrestar la pérdida de peso, sin supervisión médica ni ajustes nutricionales adecuados. Esto puede facilitar un aumento de peso que está parcialmente vinculado con hábitos de alimentación inadecuados más que con el trastorno hormonal en sí mismo.
Factores que pueden inducir al error: ¿sobrepeso en hipertiroidismo?
Existe la posibilidad de que una persona con hipertiroidismo tenga sobrepeso o incluso obesidad como condición previa al inicio de la enfermedad. En estos casos, la pérdida de peso puede no ser tan evidente, y si se produce una recuperación de peso con el tratamiento, puede provocarse un repunte que haga pensar erróneamente que el hipertiroidismo engorda o lo ha agravado. En realidad, se trata más de una oscilación del peso que de una tendencia directa al aumento.
Alteraciones hormonales y retención de líquidos
Otra causa frecuente del aumento de peso —y que a veces se confunde con acumulación de grasa— es la retención de líquidos. Algunos pacientes con hipertiroidismo, especialmente cuando hay compromiso cardíaco o efectos sobre los riñones, pueden presentar cierta hinchazón o edema. Esta condición, sumada a la posible fatiga y menor nivel de actividad física, puede generar una apariencia de volumen corporal incrementado.
Hipertiroidismo leve y subclínico
En casos de hipertiroidismo leve o subclínico (cuando los niveles de TSH están alterados pero las hormonas T3 y T4 aún están dentro de rango), los síntomas no son tan evidentes, y el metabolismo no se acelera al punto de generar pérdida de peso marcada. Algunas personas con esta condición pueden experimentar fluctuaciones leves de peso que incluso van hacia el incremento, lo cual puede apoyar la percepción de que el hipertiroidismo engorda.
La importancia del seguimiento médico
En cualquier caso de enfermedad tiroidea, es fundamental mantener un seguimiento periódico con médicos endocrinólogos. Cada organismo reacciona de manera distinta al desequilibrio hormonal, y conocer la causa precisa del aumento o la pérdida de peso es esencial para establecer un tratamiento personalizado. No es correcto generalizar que el hipertiroidismo engorda o adelgaza, ya que múltiples factores individuales pueden causar respuestas diferentes al mismo trastorno.
El monitoreo de los niveles hormonales, la evaluación del estado nutricional, la revisión de posibles efectos secundarios del tratamiento y la adaptación de hábitos alimenticios y de actividad física forman parte de una estrategia integral que permite abordar de manera eficiente los cambios de peso asociados a los problemas tiroideos.
Preguntas frecuentes sobre hipertiroidismo y el peso
¿Es común que una persona con hipertiroidismo aumente de peso?
Aunque no es lo más habitual, sí puede suceder, sobre todo tras el inicio del tratamiento. Cuando el metabolismo se normaliza, si se mantiene una dieta abundante como se hacía en fase aguda, el exceso de calorías puede generar aumento de peso.
¿El hipertiroidismo engorda a largo plazo?
El hipertiroidismo en sí no suele producir aumento de peso mientras está activo. No obstante, los efectos secundarios del tratamiento o una mala gestión del equilibrio hormonal posterior pueden contribuir a una ganancia de peso moderada o significativa en el largo plazo.
¿Qué se puede hacer para evitar el aumento de peso con hipertiroidismo?
Es recomendable mantener una dieta equilibrada, rica en nutrientes, pero ajustada a las nuevas demandas energéticas del cuerpo. También es importante incorporar actividad física regular y realizar controles médicos frecuentes para monitorear las hormonas tiroideas y ajustar el tratamiento según las necesidades.
¿Por qué algunas personas engordan y otras adelgazan con el mismo diagnóstico?
Las respuestas fisiológicas al hipertiroidismo pueden variar según el estado nutricional previo, la edad, el sexo, la actividad física y el tipo de tratamiento recibido. También influyen factores hereditarios y el tiempo que ha pasado desde el diagnóstico hasta el control del trastorno. Todo esto puede hacer que el hipertiroidismo engorde a algunos pacientes y a otros los haga perder peso severamente.
¿Cómo diferenciar el aumento de peso por grasa o por agua?
El aumento de peso por grasa suele ser gradual y consistente, mientras que el causado por retención de líquidos puede ser repentino y acompañado de hinchazón. Un profesional médico puede ayudar a determinar la causa mediante un examen físico y pruebas complementarias.
Este complejo vínculo entre tiroides y peso corporal nos recuerda que no todo es blanco o negro. Aunque el hipertiroidismo tradicionalmente se asocia con adelgazamiento, existen circunstancias donde puede haber un aumento en la balanza. Por eso, analizar cada caso concreto es esencial para entender lo que sucede en cada cuerpo.
¿Quieres descubir mucho más sobre LifeStyle?
{
👉 Descubre más.