Muchas personas que toman medicamentos como parte de su tratamiento médico se preguntan acerca de los posibles efectos secundarios que pueden experimentar. Uno de los más preocupantes para muchos es el aumento de peso. Si estás tomando o considerar tomar este fármaco, probablemente te hayas hecho la siguiente pregunta: ¿la pregabalina engorda? Este medicamento, utilizado comúnmente para tratar dolores neuropáticos, epilepsia y trastornos de ansiedad generalizada, ha sido asociado con diversos efectos importantes sobre el metabolismo y el apetito, lo que ha generado dudas entre pacientes y profesionales de la salud.
Aunque no todas las personas que utilizan este fármaco notan un cambio en su peso, hay evidencia suficiente que sugiere que un porcentaje significativo puede experimentar un aumento gradual mientras lo consumen. Por esta razón, entender cómo actúa la pregabalina y en qué condiciones podría influir en el peso corporal es esencial para quienes buscan controlar su salud de forma integral.
¿Qué es la pregabalina y para qué se utiliza?
La pregabalina es un medicamento anticonvulsivo que actúa sobre el sistema nervioso central. Se prescribe con frecuencia para afecciones como el dolor neuropático relacionado con la diabetes, la fibromialgia, los trastornos de ansiedad generalizada y como terapia complementaria en las crisis epilépticas. Comercializada bajo diferentes nombres, como Lyrica, este fármaco forma parte de una clase de medicamentos relacionados con el ácido gamma-aminobutírico (GABA), aunque su mecanismo de acción no se basa en la activación directa de este neurotransmisor.
La pregabalina ayuda a reducir el dolor nervioso y la actividad eléctrica anormal en el cerebro, lo que mejora los síntomas de estas afecciones. Sin embargo, su efecto sobre el sistema nervioso también puede tener consecuencias secundarias, entre ellas, modificaciones en el metabolismo, el apetito y la forma en que el cuerpo almacena grasa.
¿Cómo puede influir en el peso corporal?
Una de las preocupaciones más frecuentes de los pacientes es si la pregabalina engorda. Aunque no es un efecto garantizado en todos los casos, diversos estudios han documentado un incremento de peso en pacientes que la consumen de manera prolongada. Este aumento puede estar relacionado con varios factores que se explican a continuación.
Incremento del apetito
Uno de los efectos secundarios comunes de la pregabalina que contribuyen al aumento de peso es el incremento del apetito. Los pacientes reportan sentir más hambre, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento. La sensación de ansiedad reducida a causa del efecto calmante de la pregabalina también puede llevar a una mayor ingesta de alimentos por placer o saciedad emocional. En este contexto, se puede experimentar un aumento en el consumo calórico que se traduce en acumulación de grasa corporal.
Retención de líquidos
Además de afectar el apetito, la pregabalina puede provocar retención de líquidos, especialmente en las extremidades inferiores. Esto puede generar una ganancia de peso que, aunque no necesariamente proviene del aumento de grasa, sí se refleja en la báscula y puede generar incomodidad física y emocional para el paciente. Aunque este efecto tiende a ser moderado, en personas sensibles puede convertirse en una preocupación significativa.
Disminución de la actividad física
Otro factor que influye en si la pregabalina engorda o no es la reducción del nivel de actividad física. Algunos usuarios experimentan somnolencia, fatiga o mareos como resultado del tratamiento, lo que reduce la motivación para mantenerse activos. Esta menor actividad física combinada con un mayor apetito puede derivar en un balance energético positivo, facilitando la ganancia de peso.
Estudios clínicos y evidencia disponible
Diversos estudios clínicos han evaluado el perfil de efectos secundarios de la pregabalina, incluyendo su relación con el aumento de peso. En múltiples investigaciones, se ha encontrado que entre un 5% y un 15% de los pacientes que utilizan este medicamento pueden ganar peso durante los primeros meses de tratamiento. Esta cifra puede variar dependiendo de la dosis administrada, la duración del tratamiento y la condición médica tratada.
Por ejemplo, en pacientes diagnosticados con fibromialgia, el aumento de peso reportado es más pronunciado que en aquellos tratados por epilepsia. Esto puede estar relacionado con la combinación de la pregabalina con otros medicamentos, o con el estilo de vida sedentario que algunos de estos pacientes pueden llevar debido al dolor crónico.
¿Qué hacer si notas que subes de peso con la pregabalina?
Si estás tomando este medicamento y notas un aumento de peso considerable, es importante no suspenderlo por tu cuenta. La pregabalina debe reducirse de manera progresiva bajo vigilancia médica para evitar síntomas de abstinencia o una posible recaída de la condición que se está tratando.
En cambio, es recomendable discutirlo con tu médico para valorar si es posible ajustar la dosis o considerar una alternativa farmacológica que no tenga tanto impacto en el peso. Además, adoptar algunos cambios en el estilo de vida puede ayudarte a manejar este efecto secundario:
- Llevar una dieta balanceada rica en proteínas, fibra y baja en azúcares simples
- Incorporar actividades físicas moderadas en lo posible según tu condición médica
- Monitorear el peso con regularidad
- Consultar a un nutricionista para crear un plan alimenticio personalizado
Alternativas a la pregabalina que podrían no afectar el peso
En algunas situaciones, es viable considerar otros tratamientos que no tengan el mismo impacto sobre el metabolismo. Fármacos como la gabapentina, la duloxetina o ciertos antidepresivos pueden ser opciones a analizar junto con el médico, dependiendo de la condición específica del paciente.
Cabe destacar que cada organismo responde de manera diferente a los medicamentos, por lo que lo que en una persona genera un aumento de peso, en otra puede no causar ningún cambio visible. Por eso, el seguimiento médico individualizado es fundamental al iniciar cualquier tratamiento.
Pregabalina engorda: mito o realidad definitiva
Para algunos pacientes, la ganancia de peso con pregabalina es una realidad tangible, mientras que para otros, el efecto puede ser nulo o incluso disminuir si el fármaco ayuda a mejorar su calidad de vida y capacidad para realizar actividad física. La clave está en conocer cómo responde tu cuerpo y observar los cambios desde el inicio del tratamiento.
La relación entre pregabalina y el aumento de peso no es absoluta, pero sí lo suficientemente frecuente como para ser considerada un factor a tener en cuenta. Si este efecto secundario es perjudicial o poco tolerable, existen medidas que pueden tomarse para minimizarlo, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Preguntas y respuestas frecuentes
¿La mayoría de las personas aumenta de peso con pregabalina?
No. Aunque hay estudios que muestran un porcentaje importante de pacientes que experimentan ganancia de peso, no todos los usuarios presentan este efecto secundario. Dependerá de la dosis, duración del tratamiento, condición médica y estilo de vida del paciente.
¿La pregabalina engorda por acumulación de grasa?
El aumento de peso puede deberse a varios factores combinados, incluyendo acumulación de grasa, retención de líquidos y aumento del apetito. No siempre es grasa corporal exclusivamente lo que incrementa el peso.
¿Qué puedo hacer si estoy subiendo de peso con pregabalina?
Consultar con el médico para evaluar la situación es el primer paso. Ajustar la alimentación, aumentar la actividad física dentro de lo posible y considerar tratamientos alternativos podrían formar parte de la estrategia para controlar este efecto.
¿Existe una forma de prevenir que la pregabalina engorde?
No existe una garantía de que se pueda evitar totalmente este efecto, pero mantener un estilo de vida activo, vigilar la dieta y monitorear periódicamente el peso ayuda a prevenir un aumento descontrolado.
¿Cuánto peso se puede llegar a ganar con pregabalina?
En promedio, el aumento de peso reportado en estudios varía entre 2 y 5 kilos en los primeros meses del tratamiento. Sin embargo, en algunos casos puede llegar a ser superior dependiendo del contexto del paciente.
¿Quieres descubir mucho más sobre LifeStyle?
👉 Descubre más.