Al recibir una llamada internacional, la mayoría de las personas se pregunta de inmediato quién está llamando y desde qué país. Cuando aparece el prefijo +52, es natural que surja la curiosidad, sobre todo si no se tiene contacto frecuente con el extranjero. Este código telefónico es muy utilizado en Latinoamérica y aquí descubrirás su origen, uso y cómo manejar las llamadas que lo llevan.
Qué significa y a qué país pertenece
El prefijo +52 es el código telefónico internacional asignado a México. Esto quiere decir que cualquier llamada proveniente de territorio mexicano mostrará este número al inicio, sin importar la ciudad o estado de donde se realice la llamada.
Si necesitas marcar a México desde otro país, debes anteponer el prefijo +52 al número local, incluyendo el código de área. Por ejemplo, para llamar a Ciudad de México al número 55 1234 5678 desde el extranjero, debes marcar +52 55 1234 5678.
Por qué México tiene este prefijo
Este número fue asignado por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) como parte del sistema E.164, el cual otorga un código único a cada país para sus llamadas internacionales. El prefijo +52 identifica de forma exclusiva a México, permitiendo direccionar correctamente las llamadas y organizar el tráfico telefónico global de manera eficiente y segura.
Estados y regiones que utilizan este código
El prefijo +52 es válido para todo el territorio mexicano, que incluye:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Jalisco
- Nuevo León
- Yucatán, entre otros.
Cada estado y ciudad tiene su propio código de área que se marca después del prefijo +52. Por ejemplo, Guadalajara usa 33, Monterrey usa 81 y Mérida utiliza 999. Este formato permite identificar fácilmente la ciudad de origen de cada llamada.
Cómo identificar llamadas con este prefijo
Recibir una llamada con el prefijo +52 puede significar varias cosas:
- Un familiar o amigo que vive en México.
- Alguna empresa, institución educativa o banco con sede en el país.
- Un reclutador si postulaste a un trabajo en México o con operaciones allí.
- Posibles llamadas fraudulentas o de spam, ya que algunos estafadores usan números internacionales para generar confianza o evitar bloqueos locales.
Para verificar la procedencia real de estas llamadas, se recomienda:
- Buscar el número completo en Google y verificar si está reportado como spam.
- Usar aplicaciones como Truecaller para identificar al remitente.
- Si indican ser de una empresa, buscar su teléfono oficial en su página web antes de devolver la llamada.
Riesgos de estafas telefónicas
En los últimos años han aumentado las llamadas de phishing desde números con el prefijo +52, especialmente hacia personas que viven en otros países de Latinoamérica o Estados Unidos. Generalmente, estas llamadas:
- Solicitan pagos urgentes o depósitos inmediatos.
- Informan de supuestas deudas o bloqueos de cuentas bancarias.
- Ofrecen trabajos con sueldos altos en plataformas desconocidas.
- Piden información personal, contraseñas o códigos de seguridad.
Es importante no compartir datos sensibles por teléfono con números que no reconozcas, aunque lleven el prefijo +52. Si tienes dudas sobre la autenticidad de la llamada, corta de inmediato y comunícate directamente con la institución para confirmar.
Diferencias con otros prefijos latinoamericanos
A menudo se confunde el prefijo +52 con códigos de países cercanos como:
- +507 (Panamá)
- +506 (Costa Rica)
- +51 (Perú)
Cada país tiene su código único. Si trabajas con atención al cliente internacional o viajas con frecuencia, es importante reconocerlos para atender correctamente las llamadas y evitar confusiones.
Uso del prefijo +52 en WhatsApp y apps de mensajería
Para agregar un contacto mexicano en WhatsApp, es obligatorio incluir el prefijo +52 antes del número. Si no lo colocas, la aplicación no reconocerá el número como válido, aunque esté guardado en tu agenda.
Por ejemplo:
- Correcto: +52 55 1234 5678
- Incorrecto: 55 1234 5678
Si recibes mensajes de un número desconocido con este prefijo, confirma la identidad del remitente antes de responder o compartir cualquier información personal.
Datos curiosos sobre su historia
- Antes de la estandarización internacional, México usaba diferentes sistemas según el operador y la región.
- Ciudad de México y Estado de México comparten el código de área 55 al marcar con el prefijo +52.
- Muchos call centers de empresas globales usan este prefijo aunque su atención se realice desde otros países, para simular atención local y mejorar su percepción de cercanía.
Por qué es importante conocer los prefijos internacionales
Con el crecimiento de las empresas globales, la educación online y el teletrabajo, recibir llamadas de distintos países se ha vuelto común. Conocer el significado de códigos como el prefijo +52 te permite:
- Filtrar llamadas importantes de spam o fraude.
- Identificar oportunidades de negocio, educación o empleo.
- Organizar mejor tu lista de contactos internacionales.
- Evitar caer en estafas que se aprovechan de la falta de información.
Ahora sabes que si recibes una llamada con el prefijo +52, su origen está en México y podrás decidir con confianza si contestarla, devolverla o investigarla antes de responder.
Lee también: ¿De donde es el prefijo +44?